A principios del 2021, llegó al mercado de España la nueva aspiradora de escoba tipo barra, la Dreame T20. Sus novedades nos sorprendieron positivamente, tanto así que la consideramos a la par de las mejores del momento.
Después de triunfar con esta versión, a mediados del 2021, Dreame no esperó mucho para sacar no una, sino dos nuevas versiones. La Dreame V12 fue lanzada prácticamente al mismo tiempo que la Dreame T30, y a pesar de ser más recientes y presentar ciertas mejoras (como más músculo en cuanto a potencia en su modo boost), tienen muchas similitudes con sus predecesoras, la V11 y T20.
A la vez, ambos modelos comparten muchas características en común y nos parecen una apuesta decidida de la marca Dreame para luchar con garantías frente a las aspiradoras escoba de varilla de más alto rendimiento.
Aquí te explicaremos las razones por las que creemos que las T30 y V12 tienen muy poco que envidiar al modelo, la Dyson V11, que hasta hace poco era el más potente del mercado (ahora superado por Dyson V15). Además, te contamos las similitudes y diferencias entre estos modelos.
Comparativa
¿Cuáles son las diferencias entre las aspiradoras Dreame T30 y V12?
La Dreame T30 está un peldaño por arriba de la V12 en cuanto a prestaciones tecnológicas se trata, las cuales te mencionamos aquí.
1.- Motor / Potencia de succión
Dreame ha conseguido mejorar la potencia de succión de ambos modelos notablemente con respecto a sus predecesoras, la V11 y T20. ¿Cómo lo hizo? Incluyó un nuevo motor sin cepillo capaz de alcanzar las 150.000 revoluciones por minuto en modo de alto rendimiento y a 550 W de potencia, con el que da la opción de tres modos de operación.
¿Son la T30 y V12 igual de potentes? No, aunque la diferencia entre ambas potencias de succión es pequeña, la T30 es más potente con 190 AW frente a 185 de la V12.
Otro punto fuerte en ambas es que su nuevo motor, el Space 5.0, es más ligero y con un volumen reducido al 60% en comparación con el antiguo motor.
Sus potencias de succión las sitúan en niveles similares o superiores a otras aspiradoras de nueva generación, como la Conga RockStar 900 o la Samsung Jet 90, e incluso por encima de la Dyson V11 y solo por debajo, aunque muy cerca, de la Dyson V11 Extra.
El depósito de polvo de la T30 es levemente más grande, nuevamente, no por mucho, que el de la V12, de 600 mililitros contra 500 mililitros, respectivamente. Ambos totalmente extraíbles y lavables junto con sus filtros.
2.- Autonomía y modos de operación
Ambas escobas inalámbricas tienen una autonomía considerable en modo eco de 90 minutos, 35 minutos en el modo estándar y 7,5 minutos en modo turbo. Esto debería ser más que suficiente para una larga sesión de limpieza sin tener que preocuparnos.
Sin embargo, de las dos, la única con batería extraíble es la T30, lo cual juega muy a su favor si consideramos que podemos sustituirla por otra para alargar más aún su duración.
Para alcanzar este largo tiempo de trabajo, tanto la T30 como la V12 tienen baterías de gran capacidad: 8*2.900 Ah y 7*3.000 Ah, respectivamente. Esta larga autonomía se une a una gestión optimizada de la energía y un estudiado diseño de los flujos de aire para conseguir un funcionamiento continuo sin sobrecalentamientos (Tecnología de enfriamiento Smartcool).
3. Gestión inteligente – modo automático
Otro aspecto que realmente hace la diferencia entre ambas es la gestión inteligente de la potencia. A diferencia de la V12, la Dreame T30 detecta automáticamente el polvo a escala micrométrica, y elige por sí misma la potencia de succión necesaria. También aumenta la succión automáticamente cuando reconoce una alfombra.
Por lo que, con su sensor de polvo, la Dreame T30 optimiza el resultado de limpieza al mismo tiempo que maximiza la duración de la batería. Este sensor es semejante al del Dyson V15 Detect, mostrando un gráfico a color en la pantalla con la cantidad de suciedad que detecta.
4.- Material y peso
La Dreame T30 incorpora una varilla de fibra de carbono que es un gran punto fuerte en términos de ligereza. Este material es utilizado en la industria aeronáutica para conseguir un diseño resistente y muy ligero.
La Dreame V12, por otro lado, no menciona el material de su varilla. Sin embargo, probablemente tenga el policarbonato como material dominante.
Aun así, ambas escobas, la T30 y V12, son livianas, con un peso de su cuerpo principal de solo 1,76 y 1,65 kilogramos, respectivamente.
¿Cuáles son las similitudes entre las aspiradoras Dreame T30 y V12?
1.- Ergonomía y comodidad de uso
Las Dreame T30 y V12 funcionan particularmente bien al aspirar los techos y zonas elevadas. Su diseño tipo varilla concentra el peso en la empuñadura, por lo que son muy ligeras y sencillas de sostener.
2.- Buen sistema de filtrado
Actualmente, Dreame es de las aspiradoras sin cable multiciclónicas más eficientes que hay, a excepción de las Dyson, por lo que, no podía faltar esta tecnología en la T30 y la V12. Ambas se apoyan en la tecnología multiciclónica de 12 ciclones, semejante a la que se encuentra en su predecesora, la T20.
Sus altos niveles de succión vienen acompañados de un filtrado eficaz para la separación de partículas muy finas, gracias a los ciclones, por lo que mantiene la succión mucho más tiempo.
Este sistema de filtrado es de cinco capas que incluye un filtro HEPA, prometiendo atrapar hasta el 99,97 % de micropartículas de polvo y ácaros tan perjudiciales para nuestra salud.
3.-Sistema de reducción de ruido en ocho etapas
El nivel de ruido también se redujo significativamente en ambas aspiradoras escobas en comparación con el modelo anterior. La sonoridad de funcionamiento se sitúa en un máximo de 84 decibelios en el caso de la T30 y un máximo de 73 decibelios en la V12, valores adecuados para la potencia que ofrecen.
4.- Accesorios
La gran cantidad de elementos que incluyen las ubican entre las aspiradoras más versátiles que hay. Las dos poseen un completísimo equipamiento de casi los mismos accesorios de limpieza presentes en el modelo anterior, la T20. Aunque estas nuevas versiones de aspiradoras tienen la nueva succión plana luminosa y un nuevo adaptador (articulable) para limpiar debajo de la cama o muebles. Veamos en que consisten las mejoras:
- El cepillo plano con retroiluminación LED permite la limpieza en lugares estrechos y amplía aún más el área de aplicación de estas aspiradoras.
- Uno de los rasgos distintivos de estos dos modelos y que vemos en cada vez más aspiradoras de escoba es que son articulables entre su dispositivo principal y su tubo central. Esta particularidad les permite limpiar debajo de muebles y camas, llegando más lejos de manera más cómoda y es lograda mediante un adaptador flexible, que es una especie de codo articulado. Abajo puedes verlo:
- Su cepillo V nos agrada bastante, y es que combina goma y cerdas en un diseño hecho en forma de V para principalmente atrapar la suciedad, sin lidiar con enredos de pelo (algo que agradezco mucho, considerando esos cuellos de botella que pueden formar los molestos pelos).
- Las dos incluyen una vistosa y clara pantalla Oled informativa. No es que sea un elemento que resulte imprescindible, pero sí que nos ayuda en la limpieza. Es útil conocer el nivel de la batería (por ejemplo, para cambiar de modo a uno más ECO y así que no nos deje con la limpieza a medias), o cuando el aspirador presente un problema para no seguir forzándolo. Sin embargo, en el caso de la T30, aparte de los indicadores usuales como la autonomía restante, el modo de operación, aviso de cambio del filtro o diversos mensajes de aviso o de error, muestra información sobre el nivel indicador de polvo (con un gráfico muy visual).
Entre los accesorios que se incluyen los siguientes:
- Adaptador flexible,
- Boquilla combinada -2 en 1-,
- Cepillo de limpieza de polvo,
- Minicepillo eléctrico,
- Varilla de fibra de carbono o metálico, según el modelo
- Manguera,
- Cargador,
- Cepillo multifunción (inteligente en el modelo T30)
- Boquilla iluminada para ranuras,
- Soporte de carga y almacenamiento -2 en 1- (incluyendo 2 tornillos, 2 tacos y una plantilla de montaje adhesiva).
- Guía rápida y manual de usuario en varios idiomas entre los que se encuentra el español.
Dreame T30 vs Dreame T20 (su antecesora)
La T30 está un peldaño superior en tecnología respecto a su antecesora, la Dreame T20, manteniendo algunas similitudes, veamos:
Similitudes:
Ambas cuentan con un excelente sistema de filtrado de 12 ciclones y en 5 etapas, con filtro hepa lavable. Un sistema de reducción del ruido en 8 etapas y un depósito de 600 mililitros.
Los dos modelos poseen una pantalla LCD a color. Claro que la T30 ofrece información adicional que le proporciona el sensor de polvo.
Diferencias:
Aunque ambas tienen una amplia autonomía y una batería extraíble, la T30 la supera con sus 90 minutos, mientras que la Dreame T20 alcanza los 70.
La potencia de succión en estas aspiradoras son muy altas, así todo, la T30 es superior con sus 190 aW o 27.000 Pa, mientras que la T20 alcanza a 150 aW o 25.000 Pa.
Las dos tienen un diseño ligero y ergonómico (2 en 1), pero el de la T30 es más versátil con su nuevo accesorio de codo articulable para limpiar debajo de los muebles, además con su varilla de carbono se ve de lujo, también lo hace más liviano.
La T30 con su sensor de polvo, puede gestionar automáticamente la potencia de succión para conseguir el mejor resultado y ahorro de energía. En el caso de la T20 solo detecta el tipo de suelo para aumentar la potencia cuando hay alfombra.
El modelo particular de la Dreame T20 Pro, tiene la ventaja que por un precio ajustado viene con la pila de repuesto y el accesorio de mopa y contenedor de agua para fregar el piso, a la vez que aspiras. En el caso de la T30 se deben adquirir aparte.
¿Cuál aspiradora Dreame vale la pena comprar, la V12 o la T30?
Los modelos Dreame la T30 y la V12 hicieron su aparición con una combinación ganadora: un diseño ergonómico e inteligente, pura potencia, larga autonomía, eficiente sistema de filtrado y a la vez compite en precio con el resto de aspiradoras de su mismo nivel de características.
A pesar de ello, el modelo T30 destaca sobre la V12 con su modo Auto inteligente (detecta el nivel de polvo), así como la posibilidad de mayor autonomía con su batería extraíble, que permitiría duplicar su tiempo de uso. Las dos tienen un precioso diseño, aunque el de la T30 es más espectacular y liviano por su varilla de carbono.
Podemos decir que particularmente el modelo T30, en su conjunto de prestaciones, es una aspiradora sin cable de las que más se acercan a la Dyson V15 Detect. Pero le falta un cepillo específico para suelo duro como el cepillo láser de la v15 (suave y con LED), y su nivel de potencia de succión es muy potente pero inferior.
La diferencia de precios entre ambas máquinas, T30 y V12, al momento de escribir esta comparativa ronda los 100 euros. Por lo que, no es una decisión sencilla y dependerá de lo que estás dispuesto a pagar.
Si te interesa saber más sobre otros modelos de aspiradora Dreame, te dejamos el enlace de nuestro artículo: Aspiradoras Dreame: V10, V11 y T20 – Comparativa y Opinión