El aprovechamiento de las energías renovables es la mejor manera de reducir el impacto ambiental, mientras ahorras dinero en las facturas de energía. Sin duda, elegir productos que utilicen electricidad en lugar de combustibles fósiles es una forma de empezar a cuidarnos.
Por esta razón decidimos indagar sobre dos productos o servicios interesantes para la ecología del hogar: La instalación de un sistema solar para el autoconsumo, usando energía limpia y renovable. Y la instalación de puntos de recarga de los coches eléctricos, para despedirse del uso de la gasolina.
1- Instalación solar para autoconsumo
La instalación solar, 100 % ecológica y segura para el autoconsumo eléctrico, es posible tanto a nivel residencial como industrial en nuestro país, España. Realmente no necesitas de una gran inversión inicial, ya que ahora hay opciones para hacerte de estas instalaciones con bajas o ningunas iniciales.
Las instalaciones de energía solar aportan varios beneficios. Además de reducir las emisiones de CO₂ en la atmosfera, te permiten ahorrar en tu factura de luz por los kWh consumidos y por no tener que sufrir las variaciones en el precio de la energía eléctrica.
Simplemente, debes emplear la energía solar fotovoltaica mediante la instalación de placas solares, aparte de otros accesorios (estructura, inversor, baterías y medidor), según la modalidad del sistema que se va a aplicar. Igualmente, existen en el mercado diferentes tecnologías de paneles solares: célula partida, policristalina, monocristalina, placa PER, placa bifacial, entre otros. Seleccionar entre uno u otro dependerá de la conveniencia del sistema.
Ten presente que debes tener un lugar ideal para instalar un panel solar. Este sitio suele ser en los tejados, tanto de las viviendas como de los edificios. Debe ofrecer un grado de inclinación adecuado para conseguir el mayor rendimiento posible de los paneles solares.
Modalidades de autoconsumo
Sí, el autoconsumo no es exclusivamente de uso individual, también puede ser colectivo. Este último es posible con comunidades de propietarios y conglomerados industriales que compartan paneles solares para su autoconsumo.
Los sistemas instalados de placas solares pueden ser distintos, aunque su fin es el mismo: aprovechar toda la energía solar con el fin de producir electricidad. En tal sentido, las placas solares pueden ser instaladas sin conexión a la red (aisladas) o instaladas con conexión a la red, Veamos abajo en que consiste cada una de ellas.
Placas solares instaladas con conexión a la red
Las instalaciones solares con conexión a la red eléctrica, o bien permiten su consumo con la generación del sistema solar, o a través de la red eléctrica cuando hay deficiencias de la auto-generación. De esta manera, se reduciría la factura eléctrica dependiendo de la normativa vigente de cada modalidad.
- AUTOCONSUMO SIN EXCEDENTES. El sistema solar se conecta a la red eléctrica, evitando que la energía excedente se verta a la red mediante un equipo antivertido.
- AUTOCONSUMO CON EXCEDENTES. A diferencia del anterior, el sistema fotovoltaico de autoconsumo permite que el excedente de energía generada se pueda verter a la red eléctrica de distribución.
Esa energía generada (kWh) excedentaria mediante un contrato de acogida de compensación, se compensará con un balance en la factura del consumidor, para lo cual requiere cumplir con varios requisitos. En el caso, de NO ACOGIDAS a compensación, la energía que se vuelca a la red de distribución de electricidad se puede vender al precio del mercado eléctrico a través de una comercializadora de electricidad.
Placas solares aisladas
Las instalaciones de los paneles solares en lugares remotos, en los que no hay posibilidad de conectarse a la red eléctrica, son totalmente independientes y están aislados de cualquier otro sistema de energía.
A diferencia de los sistemas conectados a la red, estas instalaciones aisladas requieren de baterías solares para acumular y suministrar suficiente energía eléctrica para su consumo durante las 24 horas del día. Esto es debido a que los paneles solares no se encuentran en funcionamiento durante los días nublados o en las noches.
¿Cómo puedes instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo en tu vivienda?
Para la instalación de este sistema de autoconsumo se recomienda contratar los servicios de una empresa especializada en sistemas de paneles solares, a fin de que elabore su diseño e instalación.
Estos sistemas requieren de la evaluación de su factibilidad en el sitio, dimensionamiento y la selección de placas solares que mejor se adapten a tus necesidades. También se necesita del acompañamiento de un proceso de trámites de legalización, previo a la instalación del sistema fotovoltaico, y en línea con nuestra legislación establecida en Real Decreto 244/2019.
Algunas de estas empresas que prestan este servicio de instalación de paneles solares dan facilidades de financiamiento de entre 6 y 10 años (estos sistemas tienen un tiempo de vida de 15 a 25 años). También ofrecen otros métodos, como es el alquiler de un sistema completo de autoconsumo con placas solares para la vivienda.
Estas placas solares en alquiler tienen la ventaja de no requerir una inversión inicial. Además, el alquiler de estos sistemas de autoconsumo supone el pago de unas cuotas mensuales mucho más bajas, si se considera que los contratos tienen una duración de 20 años o más, e incluyen los servicios de mantenimiento y reparaciones que no se contemplan en otro tipo de préstamos.
La idea es que la instalación de los sistemas solares de autoconsumo nos permita un mayor aprovechamiento de las energías renovables (limpias) y el ahorro de emisiones de CO₂ a la atmósfera.
2.- Instalación de puntos de recarga de los coches eléctricos
Si bien puedes recargar una moto eléctrica o vehículo eléctrico en un tomacorriente doméstico, esto puede provocar fallas de la electricidad en la casa o en el mismo vehículo.
Para evitar daños en ambas partes, es totalmente necesario tener una instalación eléctrica especial que suministré energía a un cargador de baterías con características específicas para la recarga del vehículo. Esta instalación puede variar desde el modo 1 hasta el modo 4, según la potencia, tipo de toma de corriente, con monitorización o no, entre otros, los cuales deben cumplir con la normativa nacional (ITC REBT 52).
Los vehículos nuevos incluyen el dispositivo de punto de recarga (cargadores de batería) para su instalación. En su defecto, se aconseja elegir el cargador de batería adecuado, lo cual va a depender de las características de cada vehículo eléctrico.
Esquemas de instalación
Los diferentes esquemas de instalación de puntos de recarga para los vehículos eléctricos parten de los tipos de vivienda (unifamiliar o multifamiliar), o de los requerimientos de puntos públicos. Entre ellos, encontramos estas variantes:
- Instalación colectiva, con contador principal y contadores secundarios.
- Esquema individual con un contador común para la vivienda y la estación de recarga: Puede aplicar para viviendas multifamiliares, siempre y cuando se pueda realizar una derivación eléctrica para el punto de recarga, y tomado desde el mismo tablero de los contadores de la vivienda.
- Esquema individual con un contador individual para cada estación de recarga: Aplica para viviendas multifamiliares.
- Esquema con circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico: Aplica para viviendas unifamiliares.
¿Qué incluye la instalación de un punto de recarga?
La instalación de un punto de recarga debe ser realizada por un electricista profesional debidamente autorizado, y debe incluir como mínimo:
- Montaje del dispositivo del punto de carga y puntos de conexión.
- Sistema de protección automática para su seguridad, según normativa vigente de puntos de recarga.
- Canalización eléctrica desde la derivación hasta el punto de suministro.
- La realización de las pruebas finales y su correcta puesta en marcha.
©Mejoraire | Gloria Fandino