Cómo eliminar los gérmenes y bacterias del aire

Cómo eliminar los gérmenes y bacterias del aire

Estamos rodeados de gérmenes. Aunque no podamos verlos flotando en la atmosfera, estamos constantemente expuestos a ellos. La prueba más evidente de ello es la reciente pandemia COVID-19 y su alto nivel de propagación a través del aire.

Por mucho que quisiéramos, no podemos eliminar todas las partículas dañinas presentes. Lo que sí es posible es evitar su proliferación a nuestro alrededor. En este artículo te daremos algunos tips para ayudarte a disminuir la cantidad de gérmenes en tu hogar.

¿Qué gérmenes se encuentran en el aire?

Cómo eliminar los gérmenes y bacterias del aire

Estos micros organismos pueden encontrarse en cualquier parte del planeta y se reproducen en ambientes comerciales, residenciales, al exterior y al interior. Con la gran cantidad de gérmenes causantes de enfermedades en nuestra cotidianidad (bacterias, virus, protozoos y hongos) es importante conocer cómo actúan.

Dentro de los hogares es común encontrar hongos, virus y bacterias, ya sea debido a que logran entrar en casa porque nosotros los trasladamos del exterior al interior, o porque nacen y se reproducen en la propia vivienda, como algunos hongos causados por humedad.

En el caso de las bacterias, estas se reproducen y logran sobrevivir fácilmente fuera del cuerpo humano, adueñándose de superficies de forma invisible. Los virus, por su parte, no duran tanto sobre las superficies, pero si son capaces de desarrollarse y perdurar en el cuerpo humano por largos periodos de tiempo.

Pese a ello, hay casos como los del virus COVID-19, cuyo tiempo sobre las superficies puede variar y generar la enfermedad cuando una persona entra en contacto con ellas.

Las esporas de algunos gérmenes pueden viajar a través del aire largas distancias antes de aterrizar en una superficie o un ser humano. Lo usual, en cuanto a los virus, es que se propague de una persona a otra mediante estornudos, tos, besos e incluso el respirar.

¿Cómo hacer para eliminar los gérmenes?

La mejor forma de mejorar el estado del aire interior de tu casa y eliminar todo agente dañino presente es mejorando la circulación de aire y su calidad. La gran incógnita es: ¿Cómo hacerlo?

1. Purificador de aire

purificadores de aire efectivos contra el polvo

Los purificadores de aire se han convertido en uno de esos instrumentos que debemos tener en casa, ya sea en forma de un equipo construido por el hombre o en una planta natural.

El mecanismo de estos dispositivos es bastante sencillo: básicamente aspiran el aire en casa, haciéndolo pasar por filtros que retienen las partículas contaminadas hasta expulsar un nuevo aire más puro. Gracias a avances tecnológicos, existen filtros fabricados con multicapas de vidrio muy delgado que pueden atrapar microbios de hasta de 0,3 migras, generando un nuevo aire mucho más limpio. Por otra parte, se han creado purificadores de aire con filtración de luz ultravioleta que desinfectan y destruyen ácidos nucleicos y ADN de bacterias, eliminando por completo su vida y su proliferación.

2. Purificador de aire natural

5 plantas de interior que ayudan a combatir el esmog y purifican el aire

Para aquellos que sí creen en las plantas purificadoras de aire y pueden tenerlas, siempre será buena opción adquirir una –o dos- para el hogar. Hay algo de escepticismo alrededor de este tema, pero lo cierto es que utilizar plantas como purificadores naturales de aire es una práctica tan antigua como el planeta en sí mismo. Hay plantas como el potus, o la hiedra inglesa, que son ampliamente conocidas por su capacidad de reducir gérmenes y alérgenos en el hogar, incluyendo dióxido y monóxido de carbono. Es importante señalar que la rapidez no será la misma que la de un artefacto electrónico, pero vaya que pueden colaborar de una manera sencilla y económica a limpiar el aire de tu hogar.

3. Rutina de limpieza en el hogar

una aspiradora de suelo o una aspiradora sin cable

Para lograr limpiar las impurezas del aire, es necesario no dejarle toda la tarea a un aparato, o a las plantas. Establecer una rutina de limpieza en el hogar es un punto clave para alcanzar la meta. Los gérmenes son más resistentes de lo que creemos, de allí que es crucial no dar por sentado ningún objeto y superficie y asearlos todos a profundidad. Los objetos que más tocamos o hacemos uso de ellos con mayor asiduidad son nuestro blanco: pomos de las puertas, mesas, sillas y si, hasta nuestro teléfono celular.

Dentro de las recomendaciones está presente quitarse los zapatos al llegar de la calle y cambiarse la ropa. Como mencionamos, aunque no podamos ver estas partículas contaminadas, ellas están allí dispuestas a volar de un lugar a otro o a quedarse un rato sobre los elementos que traemos puestos, así que lo mejor será eliminarles esa posibilidad.

Sacar la basura con frecuencia también nos ayudará a eliminar un foco de bacterias con gran potencial a desarrollarse en el interior de tu casa. Saca la basura al menos una vez por día y utiliza bolsas o forros de plásticos resistentes para evitar derrames – a los gérmenes les encanta eso –, y si está dentro de tus posibilidades, separar los desechos húmedos de los secos será sin duda de gran ayuda.

4. Luz solar

empresa de paneles solares

La luz solar es quizá la más antigua exterminadora de gérmenes en la historia. Todo aquello a lo cual le llegue luz solar tendrá siempre mucho menos probabilidades de estar contaminado por gérmenes que aquellas cosas o habitaciones que permanezcan en oscuridad. De hecho, investigaciones recientes ha establecido analogías entre una habitación esterilizada con luz UV y una con luz solar y no existe una diferencia muy pronunciada. Es simple, accesible y económica, no dudes en utilizarla para eliminar las bacterias y virus en tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *