Se supone que un jardín o una terraza deben ser espacios para la relajación y la armonía con la naturaleza donde podamos conectarnos con nuestro otro yo. El problema es que, las ciudades son cada vez más ruidosas con sus construcciones, autopistas y tráfico.
Afortunadamente, cada vez han surgido más y más soluciones para resolver el problema del ruido excesivo tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Aquí te hablaremos sobre cómo puedes insonorizar un espacio al aire libre para así, reducir el molesto ruido de forma fácil y efectiva.
El aumento del ruido e impacto en la salud
Muchos podrían pensar que un exceso de sonido no afecta nuestra salud, en realidad esto no es así. Estudios han comprobado que un alto nivel de ruido puede generar muchísimos efectos en la salud más allá del daño a los tímpanos y al oído.
Por ejemplo, un ruido excesivo puede generar estrés e ira en las personas, lo que desencadena efectos tanto psicológicos como físicos. De acuerdo con expertos, el exceso de sonido en las ciudades está generando muchísimos problemas de estrés y ansiedad en las personas, por ello la importancia de reducir el ruido para no afectar la salud.
¿Cómo medir la intensidad del sonido?
Para medir la intensidad del sonido existe un aparato conocido como sonómetro el cual es capaz de medir la intensidad del ruido y la presión sonora que este genera. Si quieres reducir de forma profesional el ruido, entonces necesitas de este aparato.
Toma medidas del sonido antes de colocar los muros, setos o instalar un sistema de sonido blanco para que así, puedas comparar el antes y el después. De esta forma garantizarás que tus soluciones realmente funcionen. La vegetación, por ejemplo, puede reducir hasta 10 decibeles el ruido mientras que un muro hasta 15, esto lo calculas usando un sonómetro.
¿Se puede insonorizar un espacio al aire libre?
La respuesta es sí, es posible insonorizar espacios al aire libre, aunque eso sí, no del todo pues no esperes el aislamiento de una cabina de radio. Más bien, podemos reducir significativamente el ruido haciendo los espacios mucho más agradables.
Para ello se realizan diferentes acciones cuyo objetivo es actuar como barreras para el sonido, evitando que este se cuele dentro o absorbiéndolo. En general, este tipo de soluciones se pueden adaptar a la perfección en diferentes tipos de espacios como auditorios o escenarios, jardines, terrazas, Roof Garden, etc.
Formas para lograr insonorizar un espacio al aire libre
1. Ruido blanco
Una técnica muy efectiva para reducir el ruido exterior en espacios al aire libre es mediante el llamado, ruido blanco. Básicamente, se trata de generar un ruido agradable lo suficientemente potente para reducir el sonido exterior.
Por ejemplo, colocar una fuente hará que el sonido del agua cayendo o gorgoteando reduzca el ruido de las bocinas de los vehículos. Otra forma de reducir el ruido mediante sonido blanco está en colocar altavoces para exteriores y así, reproducir todo tipo de melodías y sonidos.
2. Vallas o muros
Montar una valla o un muro entre el interior del espacio al aire libre y el exterior ayudará a que el sonido no se cuele dentro absorbiéndolo o rebotándolo. Materiales como la madera, naturalmente absorben el sonido mientras que el metal se encarga de rebotarlo.
En caso de que el sonido sea muy intenso como si vivieras al lado de una industria o una fábrica, entonces lo recomendable es usar ladrillo u hormigón. Aunque la estética y la vista podría verse afectada, esta forma de reducir el sonido es buena y te ayudará a mejorar tu salud.
3. Árboles
Los árboles de hoja perenne tienen la característica de poder absorber y reducir el ruido de forma efectiva. Su tronco, ramas y hojas se encargan de disipar las ondas sonoras haciendo que estas lleguen mucho más débiles. Además, aportan tanto oxígeno como sombra y ayudan a regular la temperatura.
Si quieres reducir el sonido, te sugerimos sembrar algunos árboles pues estos absorberán el sonido siendo especies como el abeto o el pino, de los más efectivos. Eso sí, toma en cuenta que el cuidado de los árboles suele ser mayor que el de un muro, por ejemplo.
4. Suelo y vegetación
Otra de las formas en las que puedes reducir el ruido y mejorar tu salud mental creando espacios armoniosos es usar al suelo a tu favor. Por ejemplo, montículos de tierra pueden ser una buena forma de contener el ruido, sobre todo si sembramos algunas plantas.
Por otro lado, podemos hacer uso de la vegetación colocando muros de arbustos o setos los cuales, al ser gruesos, absorberán y disiparán el ruido. Una línea de macetas, por ejemplo, sobre todo de plantas tupidas, puede reducir ligeramente el sonido. Si combinamos setos con árboles, podríamos bajar hasta 10 decibeles el sonido.
5. Cambia tu percepción
Aunque este no es un método tan fácil de implementar, muchas veces todo dependerá de tu percepción. Y es que la forma en la que reaccionamos ante el ruido, por ejemplo, del tráfico, de niños jugando o un perro ladrando, depende de nosotros.
Si quieres mejorar tu salud mental y tu paz a pesar de que el ruido sigue ahí, entonces debes de aprender a vivir con el ruido. Una buena forma de aprender a soportarlo es mediante la meditación y técnicas como el Mind Fullness el cual te ayudará a mantenerte en armonía.
Otras alternativas para insonorizar espacios
Existen otras formas para insonorizar espacios abiertos como el cerrarlos con muros de cristal aislados. Esto haría que perdamos, de cierta forma, el sentido de espacio abierto, pero sí que nos ayudaría a que el sonido intenso sea cosa del pasado.
Combinar técnicas como el usar muros y vegetación para reducir ruido con un par de auriculares con aislamiento de sonido harán que el ruido de la ciudad sea del pasado. Esto nos permitirá relajarnos con mucha mayor efectividad. Ahora, si le sumamos técnicas de meditación, el estrés por el sonido serán cosas del pasado.