¿Puede un purificador de aire ayudarme con mis eccemas?: Aquí sus beneficios ocultos
Una piel lozana no es tan fácil de alcanzar como lo hacen parecer las revistas, pero, con buenos hábitos y elecciones inteligentes podría estar al alcance de tus manos.
Las portadas de revistas, con sus estilizados modelos, son photoshopeadas al máximo, aunque no neguemos a creerlo, la realidad es muy distinta de esta ficción que nos venden.
Si has llegado a este artículo es porque estás inconforme por la aparición de imperfecciones en tu piel, muchas veces con resultados dolorosos e incómodos.
Seguramente, habrás escuchado que nuestra piel atrapa sin quererlo miles de microorganismos y partículas inorgánicas perjudiciales para nuestra salud, causando daños sutiles, pero visibles a simple vista, como el acné y los eccemas.
La verdad es que estos defectos son un problema increíblemente común y natural en la humanidad, pero, también, sabemos que no son fáciles de enfrentar.
¡No estás solo!
En primer lugar, queremos decirte que tu belleza no será comparable a ninguna otra y eso está muy bien. Las diferencias son tu sello distintivo en el mundo y nadie va a amarlas más que tú mismo.
La regla de oro en el mundo de la belleza es: ¡Amate y acéptate!
3, 2, 1 ¡Problemas pequeños, grandes cambios!
Partiendo de allí, todo el camino es más sencillo.
1. Acude a un especialista: Un dermatólogo podrá identificar y crear una rutina que favorezca tu piel, para que esté sana y hermosa; desde la desintoxicación hasta el mantenimiento de su hidratación natural, estarán orientados específicamente para ti.
2. Ten en cuenta que tu alimentación e hidratación corporal también juegan un papel muy importante en la apariencia de la dermis, ya sabes lo que dicen: “los cambios comienzan desde dentro”.
3. La exposición a agentes alérgenos y contaminantes del exterior, como lo son los ácaros del polvo, las esporas, el moho e, inclusive, el esmog de los vehículos, tiene más poder del que te imaginas.
Todos estos factores tan comunes, y que tomamos con tan poca relevancia, pueden significar un cambio RADICAL en nosotros. Desde dirigirte a tu doctor hasta rodearte de aire puro, son decisiones que no implican muchas complicaciones en tu vida diaria, pero, te brindarán soluciones determinantes.
¿Qué es un eccema?
Todos conocemos bien a nuestro amigo el acné, pero ¿sabes a qué le llamamos eccema?
¿No?
Bueno, se trata de una reacción alérgica cutánea, que se manifiesta a través de la aparición de ronchas descamativas.
Estas poseen un color rojizo, usualmente, son muy dolorosas y están acompañadas por picores y resequedad extrema.
Son muy comunes en infantes, así como en pubertos y no suele extenderse más allá de la adolescencia. Sin embargo, puede presentarse en algunos adultos.
¿Cuáles son sus causas?
Existen dos tipos de eccemas:
- Eccema alérgico por contacto, cuando es producto del contacto entre la piel y algún alérgeno o químico muy fuerte, como los productos de limpieza. Su solución más inmediata es evitar el roce con esa sustancia, así como un tratamiento antibiótico con algún ungüento.
- Eccema atópico, cuando se trata de un origen desconocido y, usualmente, se atribuye a una mutación en los glóbulos blancos. Suele estar acompañado por otras manifestaciones alérgicas como la urticaria, el asma, la rinitis, entre otras. Su extensión temporal es más prolongada, al igual que el tratamiento. Sus áreas predilectas de aparición son la cara y la cara interna de las coyunturas de las extremidades (codos y rodillas).
Esta última es la más problemática para los pacientes que la sufren, pues tiende a tener consecuencias como la despigmentación y el engrosamiento de la piel. Sin mencionar la incomodidad que causan las erupciones cutáneas.
Lo más recomendado por dermatólogos es mantener estas áreas en el menor contacto con contaminantes posibles, lo cual puedes conseguir a través de la adecuada limpieza diaria, y reforzada con un purificador de aire.
¿Pigmentación deficiente de la piel?
Sea por tu eccema, alguna enfermedad o la simple acción de los rayos UV, todos estamos expuestos a experimentar la pigmentación desigual en las áreas más expuestas al exterior, como lo son la cara y extremidades. Por esto, es tan importante que higienices al máximo tus espacios interiores, donde pasas la mayor parte del tiempo.
También debes saber que los científicos han demostrado que los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), partículas químicas liberadas por la quema del tabaco y los derivados del petróleo como la gasolina y carbón, están directamente relacionados con la pigmentación deficiente de la piel, pues oxidan con mayor rapidez las capas intermedias.
¡Aire puro!
Como podrás notar, el aire permite la libre circulación de agentes contaminantes que irritarán tu piel y, a largo plazo, acelerarán el envejecimiento de la misma; ¿En dónde entra aquí un purificador de aire? Te preguntarás… Pues, aunque no represente una solución inmediata para la apariencia de tu piel, utilizar constantemente un purificador de aire permitirá que tu piel pueda “respirar” y absorber partículas orgánicas que ayudarán a su recuperación.
Un purificador de aire con filtro HEPA atrapará todas las partículas incisivas, tanto alérgenos como Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), y las mantendrá retenidas hasta que realices el cambio periódico de los filtros que le corresponda.
De esta manera, todas las corrientes que circulen en tu hogar estarán 99,97% libres de agentes perjudiciales y tu piel estará agradecida.
Inclusive, si consideras que el aire en tu ciudad es demasiado seco y ello está afectando a tu dermis, puedes adquirir humidificadores con buena emisión de niebla para regular el nivel de humedad en tus habitaciones ¡Hay para todos las necesidades!
¿Cuáles son los beneficios dermatológicos de tener un purificador de aire?
Para finalizar, te mencionaremos algunos de los beneficios que observarás en tu piel al obtener un purificador de aire:
- Habrá mayor absorción de los productos y nutrientes en las capas más profundas de la piel.
- Se absorberá con mayor facilidad la vitamina A y D, gracias a la reducción del proceso oxidativo causado por los HAP.
- Se retendrá por mayor tiempo la humectación de la capa más externa de la piel.
- Se reducirán las infecciones de granos y eccemas, por lo tanto, la cicatrización será más eficiente.
- Se regulará el tono de la piel.
- Las cantidades de elastina y colágeno se perderán con mayor lentitud, retardando la aparición de las líneas de expresión y arrugas.
©Mejoraire | Ámbar Pinto
Fuentes:
Clínica Universidad de Navarra (2020). Eccema. [Blog en línea]. Disponible en https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/eccema.
MedlinePlus (19/04/2021). Eccema. [Blog en línea]. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/eczema.html
Fernández, M. (21/04/2020). WILL AIR PURIFIERS BENEFIT YOUR SKIN? CAN IT PROTECT YOU FROM ECZEMA? [Blog en línea]. Disponible en https://airfuji.com/air-purifier-benefits-skin/.