Eliminar-alergias-respiratorias

¿Cómo minimizar las alergias y problemas respiratorios derivados en el hogar?

Esas sustancias, usualmente inocuas, que provocan reacciones alérgicas inmediatas en las personas susceptibles, son denominados alérgenos. Habitualmente coexisten en nuestra casa, y pueden causar una sublevación de nuestro sistema inmunológico, es decir, una especie de alteración que produce la alergia y problemas respiratorios.

Un ejemplo de esto es el polvo, el cual, en general, nos produce reacciones, aunque no de la misma manera a todos.

Queremos que tengas más días estupendos, así que, en este artículo, vamos a explicar cómo puedes minimizar las alergias y problemas respiratorios comunes que son causados por las condiciones del hogar.

Qué hacer para tener un hábitat más saludable

Es necesario identificar ciertos aspectos relevantes, tales como el correcto ajuste del aire acondicionado, la limpieza general, y las telas con las que estamos en contacto. La idea es que podamos tener un hogar con un ambiente más saludable (no perdamos la fe). No nos demoremos más y vamos a explicar cómo lograrlo.

1. Buen ajuste del aire acondicionado o calefacción

A mayor humedad en el aire, las mucosas que propician la respiración trabajan de manera más fluida. Y, por el contrario, los ambientes carentes de humedad, motivan la aparición de tos seca o picor en la garganta. Del mismo modo que la rinitis seca y dificultad respiratoria por la nariz podrían presentarse.

En este sentido, se debe prestar atención al ajuste correcto del termostato de un aire acondicionado o de la calefacción. De lo contrario, nos puede dar irremediablemente un ambiente carente de humedad, y, por ende, quedaría expuesta nuestra salud. Por si fuera poco, al respirar un aire seco quedaríamos más expuestos a las infecciones y bacterias.

2. Limpieza en general

No descuides los buenos hábitos de limpieza. Son muchos los enemigos a los que se enfrentan los alérgicos en casa. Unos de estos son: El polvo, los ácaros, la piel, el pelo de los animales, las partículas contaminantes de la atmósfera, las esporas, el moho y la humedad, y además, es fácil que penetren dentro de nuestro hogar.

Puede ser que limpiar una o dos veces por semana no sea suficiente. Ten en consideración que estos alérgenos se acumulan en cualquier parte de la casa, ocultos en los rincones que no se recogen durante la limpieza rutinaria.

Los paños húmedos son los más recomendados para recoger el polvo en los muebles en lugar de usar plumeros. Durante la rutina de la limpieza, aprovecha de airear las habitaciones, abriendo las ventanas y cerrándolas después de finalizar la tarea de limpieza.

Igualmente, es muy importante lavar con frecuencia todo lo que tiene que ver con los textiles del hogar, preferiblemente una vez a la semana. Utiliza tecnología, como la de las sofisticadas aspiradoras, en donde se acumula la mugre, tal como en los sofás, alfombras, detrás de los muebles, esquinas, entre otros.

La buena planificación en la rutina de limpieza nos permite sanear nuestro hogar de alérgenos, y la tecnología puede ser nuestro aliado para facilitarnos la tarea.

3. Telas con las que estamos en contacto

Los tejidos naturales (algodón, seda, lino, lana, etc.) en tonos claros, causan menos alergias, por lo que para el hogar son recomendables muebles con este tipo de telas antialérgicas. También estas telas pueden ser tratadas para evitar los ácaros.

Por ejemplo, los colchones de alta calidad, para nuestro uso diario, son los ideales. Estos poseen características de anti-humedad, antialérgia y antiácaros para minimizar posibles problemas respiratorios.

La responsable de marketing de Kivole, Sonia Rodríguez, empresa española, señala lo siguiente:

“En Kivole.com tenemos muy en cuenta la calidad y saneamiento de nuestros productos. Es por ello que incorporamos una tecnología antiácaros y antialérgica a nuestras gamas medias y altas de colchones, así como a muchos modelos de sofás. Es un detalle que siempre comentamos con los clientes, y que un importante porcentaje agradece. Pasamos muchas horas tumbados en la cama o sentados en el sofá, por lo que es muy importante que estos elementos tengan materiales de calidad y, por supuesto, que los mantengamos con una correcta limpieza periódicamente”.

En fin que…

Un aspecto a resaltar en todo el tema de minimizar las reacciones de nuestro sistema inmune, es saber identificar y atenuar las posibles causas que lo pueden provocar y prevenirlas.

No esperemos a que nuestra casa esté lleno de polvo o de ácaros debido a una limpieza inconstante o superficial por el motivo que sea. Por el contrario, es momento de accionar y tomar los instrumentos de limpieza por las manos.

Las alergias son más frecuentes de lo que imaginamos. Están allí en la medida en que nuestro sistema inmune responda de una manera irregular ante un factor que lo altere. Solo es necesario procurar un ambiente adecuado en nuestro hogar. Es necesario tomar las medidas en cada habitación para tener una vivienda sin alérgenos y evitar posibles causa de alergia.

©Mejoraire | Gloria Fandiño

2 comentarios en “¿Cómo minimizar las alergias y problemas respiratorios derivados en el hogar?”

  1. Yo doy fe de que el tejido del colchón puede afectar seriamente a los alérgicos por desgracia. Una vez tuve que cambiar un colchón por una gama superior, nos costó mucho trabajo descubrir que el problema que estaba teniendo (complicaciones con la alergia) era por el colchón que había comprado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *