humidificador bebé para que sirve

¿Cuándo y cómo debes usar un humidificador para mejorar la salud de tu bebé?

No os vamos a engañar: No existe peor sufrimiento para un padre que el ver a sus hijos sufrir y, resulta aún peor, cuando no sabes qué les está incomodando.

Los niveles de humedad están directamente relacionados con la congestión en infantes y neonatos. Un exceso de ella, puede hacerlos extremadamente vulnerables a infecciones respiratorias o contagios virales; pero, por el contrario, la ausencia de humedad, causa una tremenda incomodidad en las vías respiratorias de tu hijo, provocando grandes problemas en su salud y en tu vida familiar.

En esta ocasión nos centraremos en responder a las preguntas: ¿Cómo puede un humidificador ayudar a tu bebé? ¿Es la tos, congestión nasal y otros síntomas del resfriado de tu pequeño la causa de su irritabilidad? ¡Vamos a verlo a continuación!

Pero, primero, ¿qué es la humedad?

La humedad, o también llamada humedad relativa, se refiere a los niveles de vapor de agua disponibles en el aire que respiramos. Está directamente vinculada con los niveles de confortabilidad de los seres humanos, pues, sus aumentos o descensos, pueden alterar el ritmo de nuestra actividad biológica básica.

Desde hacernos más propensos a infecciones hasta disminuir nuestra reserva energética y darnos la sensación de agotamiento permanente, ¡Es todo un embrollo!

¿Es la irritación de mi bebé por la sequedad del aire?

Es muy probable, pues los bebés son demasiado vulnerables a los cambios abruptos de las condiciones atmosféricas. La razón de esto es que no están en la totalidad de su capacidad para autorregular su cuerpo o, las condiciones externas que puedan mejorar su sensación de confort.

En lugares con climas extremadamente cálidos, como zonas costeras o manglares, la humedad relativa es increíblemente alta la mayoría del tiempo y da las condiciones para un mayor desarrollo de infecciones o, también, la proliferación de insectos transmisores de enfermedades virales.

En cambio, en climas con un porcentaje de humedad relativa muy bajo, los infantes suelen irritarse por la resequedad de sus vías respiratorias, causando alteraciones en el ciclo de sueño, la ingesta de alimentos e, inclusive, la misma respiración.

¿Cómo saber si tu aire está muy seco para tu bebé?

Los niveles de humedad relativa adecuados para una sensación de bienestar en los seres humanos se encuentran ubicados en un rango de entre 40% – 60%. Siendo el 50% como el valor ideal para el desarrollo adecuado de las actividades cotidianas.

Este es el motivo más común del por qué tu pequeño retoño no puede descansar por las noches, a pesar de no tener hambre y estar limpio. Te daremos una pequeña lista de los síntomas causados por la resequedad:

  • Piel seca.
  • Erupciones cutáneas.
  • Leves hemorragias nasales.
  • Tos.
  • Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades respiratorias.
  • Inflación de las amígdalas.
  • Aumento de la electricidad estática, así como mayor adherencia de los tejidos por esta causa.

La mejor manera de conocer el nivel de humedad en la habitación:

Ahora, tú dirás “perfecto, ya sé que es malo, pero ¿cómo sé cuándo desciende el porcentaje de humedad relativa?”.

Muchas personas son capaces de captar, por sí mismas, los cambios en los niveles de humedad. Pero, esto es poco recomendable, ya que estas pequeñas alteraciones pueden ser tan sutiles que no son perceptibles para las personas adultas, los cuales ya están preparados para regular la temperatura sin notarlo.

Los especialistas recomiendan adquirir un medidor de temperatura y humedad. Es un tablero electrónico especialmente diseñado para captar estas variaciones tan sutiles.

Puedes programarlo para que te avise cuando los niveles desciendan, o aumenten, sobrepasando los límites preestablecidos y, de esa manera, modifiques la actividad de tu humidificador para alcanzar la deseada.

Este dispositivo no implica una inversión considerablemente escandalosa y, sí eliges inteligentemente, la relación calidad / durabilidad representará años de tranquilidad y bienestar para tu familia.

Un humidificador: ¿Cómo funciona?

Un humidificador es un dispositivo que produce vapor de agua mediante el aumento de temperatura del agua almacenada en su depósito, y será expulsado en forma de niebla fina para aclimatar tus espacios. En algunos modelos, incluso, es posible colocarles esencias para mayor confort.

Usar un humidificador no solo puede ayudar a tu bebé a soportar y recuperarse de un resfriado, sino que también tiene beneficios preventivos para la salud.

Veamos por qué:

¿Cómo puede un humidificador mejorar la salud de tu bebé?

Al nivelar el porcentaje de humedad relativa en tu hogar, y específicamente en la habitación del bebe, podrás garantizar la estabilidad del vapor de agua en el rango deseado.

Cualquier padre te dirá que una de las adaptaciones más duras por las que pasarás con un recién nacido es soportar meses de noches sin dormir. Entonces, ¿qué puede hacer un humidificador por tu recién nacido a la hora de dormir? Vamos a ver:

1. Previene la sequedad de la piel – Se suele subestimar lo mucho que la sequedad de la piel puede alterar los patrones de sueño de un recién nacido. Tanto los recién nacidos como los bebés se despiertan incómodos y luego se les dificulta volver a tomar el hilo del sueño.

Los humidificadores de vapor frío son especialmente buenos en crear humedad que hidrata el aire, ayudando a prevenir la sequedad de la piel.

2. Crea el entorno más relajante – Para crear un buen hábito de sueño en tu bebé deberás crear el entorno perfecto y el compromiso con las rutinas nocturnas. Un humidificador consigue esto mediante dos maneras:

En primer lugar, el sutil zumbido de un humidificador crea un efecto de ruido blanco.
Y en segundo lugar, el humidificador crea una señal para que tu bebé capte que es hora de dormir.

Los bebés son animales de costumbres. Por eso, tener una rutina a la hora de dormir le permitirá seguir un horario adecuado y que duerma seguido en la noche.

3. Elimina la congestión nasal

¿Qué tipo de humidificador aliviará la congestión de tu bebé?

humidificador bebé para que sirve

Existen dos tipos, con sus pros y sus contras:

Niebla tibia

No tiene muchas funciones novedosas ni una tecnología tan eficiente. Este tipo de humidificadores simplemente utiliza el calor para generar vapor y liberarlo.

La fina neblina de vapor de agua que producen aclimata la habitación, a la vez que regula los niveles de humedad. Es ideal para la habitación de tus pequeños, pues su sonido es bastante suave. Además, cuenta con la tecnología para adaptarse a tus necesidades más extremas, en cuanto a las condiciones climáticas se refiere. Pero, ¡cuidado!… únicamente recomendamos este tipo si no está al alcance de tu bebé, ya que sus altas temperaturas pueden llegar a causar quemaduras al tropezarse.

Ultrasónico o de niebla fría

Son los más novedosos y vendidos en el mercado por sus nuevas tecnologías, su minimización del sonido y la variedad de funciones que permiten según su modelo y marca.

Los humidificadores ultrasónicos utilizan un transductor para crear una vibración de velocidad ultrasónica que descompone automáticamente el agua del dispositivo en gotas de aire húmedo diminutas que se liberan. El sonido emitido por el dispositivo es, prácticamente, imperceptible, y soluciona los síntomas básicos del aire seco. Pero, tiene una baja producción de calor.

Ahora, queda de tu parte elegir la solución a los problemas de tu bebé.

©Mejoraire | Ámbar Pinto

Fuentes:

Grant (14/09/2018). What Type Of Humidifier Is Best For Baby Congestion?. [Blog en línea]. Disponible en https://afresherhome.com/what-type-humidifier-best-baby-congestion/

Grant (26/01/2019). Are Air Purifiers Good for Babies? What To Know Before You Buy. [Blog en línea]. Disponible en https://afresherhome.com/are-air-purifiers-good-for-babies/

Grant (04/02/2019). What Does A Humidifier Do For Babies? How They Can Help Your Child. [Blog en línea]. Disponible en https://afresherhome.com/what-does-humidifier-do-babies/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *