Los purificadores de aire van posicionándose como una herramienta indispensable en los hogares a nivel mundial; pues, aunque hace años estamos luchando con la contaminación por las expulsiones de CO2, la pandemia por COVID-19 nos ha demostrado la facilidad con la que los microorganismos viajan entre nosotros, sin siquiera notarlo.
Sin lugar a dudas, ante la situación que vivimos, debemos tomar todas las medidas necesarias para mantenernos sanos e incluso mejorar nuestra calidad de vida.
Nos volvemos cada día más conscientes del impacto de los pequeños hábitos, tanto positivos como negativos en la salud y más responsables en cuanto a nuestras acciones cotidianas se refiere.
¿Qué opinan las organizaciones ambientales?
Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), no existe un proceso 100% efectivo para la eliminación de virus en los espacios cerrados, pues, hasta la actualidad, no se dispone de un instrumento para certificar los niveles de la pureza del aire.
Sin embargo, la EPA recomienda una combinación de procesos de filtración con purificadores, así como medidas simples de limpieza para evitar la inhalación de partículas dañinas en los espacios.
Métodos de filtración para la eliminación de virus
Eliminar un virus no es tarea sencilla para un dispositivo estándar, se requiere de cierta potencia y meticulosidad tecnológica; esto es posible para ciertos purificadores de aire que integran técnicas especializadas.
En esta ocasión, te explicaremos cada una de ellas para asegurarte una inversión inteligente y valiosa, así como preservar tu salud y la de tus seres queridos.
1. La radiación UV
¿No te sorprende? Pues, verdaderamente, la exposición a rayos UV es una de las metodologías más efectivas, en especial, cuando se trata de la eliminación de partículas nocivas para la salud. Por extraordinario que parezca, su uso no se limita a tratamientos conocidos y agresivos como la quimioterapia, sino que, existen otros aparatos que emiten rayos UV capaces de purificar nuestro ambiente más cercano.
La única dificultad que presenta esta técnica es la demanda de luz UV que requiere para funcionar: La efectividad del proceso depende de una larga y constante exposición a la radiación para erradicar cualquier virus, bacteria o microorganismo presente en el aire que pasa a través del dispositivo. Esto puede representar un consumo de energía eléctrica muy elevado, costos adicionales y la exigencia del control permanente de alguna persona.
Pero, la buena noticia es que, muy inteligentemente, muchas marcas de purificadores de aire notaron esta falencia y diseñaron aparatos que combinan la radicación UV con filtros HEPA.
¿Cómo funcionan estos nuevos purificadores de aire con radicación UV?
Estos dispositivos exponen el aire que ingresa por los conductos del purificador a radiación. Luego, el aire se dirige a los filtros HEPA, donde finalizará la eliminación de cualquier impureza aun existente. De esa manera, logras el mejor aprovechamiento de tu dispositivo, bajo menores costos y exigencias.
2. Los precipitadores electrostáticos o filtros de aire electrostáticos
Estos dispositivos atrapan el aire circundante y agrandan las partículas peligrosas, mediante un proceso de ionización, permitiendo que desciendan hacia el contenedor de desechos, colocado en el interior del aparato. Y posteriormente, el purificador libera el aire limpio a través de sus conductos.
Existen dos tipos de precipitadores electrostáticos, dependiendo de los requerimientos:
- Húmedos, para las partículas húmedas (aceite, acido, alquitrán, entre otras).
- Secos, destinados a recolectar partículas más sólidas como restantes de ceniza, polvo, entre otros.
Son dispositivos de gran envergadura y extremo cuidado, puesto que cualquier variación puede descomponer el proceso de purificación; por lo tanto, requieren de revisiones constantes por parte de personal técnico calificado.
3. Los generadores de ozono
A lo largo de esta pandemia se ha popularizado el uso de los generadores de ozono en espacios públicos y medios de transporte como medida de prevención e higienización ante el Coronavirus.
Así como dice su nombre, estas máquinas producen ozono a través de electricidad de alta tensión, oxidando cualquier partícula biológica que pueda existir en el medio procesado - sea agua o aire - y permitiendo la homogenización del mismo.
En ciertas concentraciones, este proceso es bastante efectivo para eliminar virus, sin embargo, estudios científicos han comprobado que la absorción de altas dosis de ozono puede resultar perjudicial para la salud. Por ello, no debe utilizarse en presencia de seres vivientes en el espacio a higienizar. Te recomendamos utilizarlo muy ocasionalmente y en conjunto con otra de las tecnologías que te mencionamos.
4. Filtros HEPA
Estos son los más conocidos en el mercado y también los más comunes en los hogares, pues la gran mayoría de dispositivos de purificación de aire que se comercializan actualmente cuentan con estos filtros.
Las disposiciones de sus mallas pueden atrapar partículas inferiores a 0,1 μm de diámetro, manteniendo entre sus fibras de vidrio la mayoría de las impurezas. Así, que aunque no garantiza que atrape la totalidad de los virus, si es capaz de atrapar cierta cantidad. Te invitamos a leer nuestro artículo "¿Puede un purificador de aire ayudar contra el coronavirus en mi casa?"
5.La oxidación fotocatálica o fotocatálisis
El menos recomendado de los métodos mencionados en este artículo, para ser sinceros, puesto que puede acarrear consecuencias nocivas para el bienestar humano, incluso más que las mismas partículas nocivas presentes en el aire. Es más, en el 2007 se nombró al dióxido de titanio como posible carcinógeno humano.
Este método consiste en dirigir el aire a cámaras de titanio, donde es expuesto a radiación ultravioleta y dióxido de titanio para destruir todo elemento maligno, y así depositarlo en un contenedor para su posterior desecho.
Sin embargo, la agresividad del tratamiento químico empleado en esta técnica impide la presencia de seres vivos en el espacio a purificar, similar al caso del ozonizador.
¿Cuál es el mejor método para la eliminación de los virus en el aire?
Las tecnologías anteriormente expuestas requieren de una inversión económica considerable, son equipos muy efectivos pero que se adaptarán a las necesidades y espacios de su comprador a cabalidad.
La recomendación, en base a la experiencia y conocimientos de los especialistas, es conjugar un purificador de aire estándar que contenga filtros HEPA y un generador de ozono; siendo este último, empleado primero para esterilizar el ambiente y, el segundo, para eliminar cualquier exceso, o partícula tóxica, presente en el aire, llámese virus, bacterias o suciedad.
©Mejoraire | Ámbar Pinto
Fuentes:
Milán., A. (20/07/2017). Do Air Purifiers Really Remove Viruses? [Blog en línea]. Disponible en: https://www.airpurifierfirst.com/blog/air-purifiers-really-remove-viruses/
Prucommercialre.com (17/10/2020). ¿Qué es un precipitador electrostático? [Blog en línea]. Disponible en: https://www.prucommercialre.com/que-es-un-precipitador-electrostatico/#:~:text=Un%20precipitador%20electrost%C3%A1tico,%20tambi%C3%A9n%20conocido%20como%20un%20filtro,a%20la%20atm%C3%B3sfera%20a%20trav%C3%A9s%20de%20una%20pila.
Airzone (07/08/2020). Purificadores de aire por oxidación fotocatálica. [Blog en línea]. Disponible en http://www.airzone.es/blog/medio-ambiente/purificadores-aire-oxidacion-fotocatalitica/