Consejos para ahorrar energía en el hogar

8 Consejos para ahorrar energía en el hogar

Ahorrar energía en el hogar puede parecer un trabajo un tanto latoso cuando estamos acostumbrados a utilizar tantos artefactos electrónicos en nuestro día a día. Para nuestra fortuna, hay ciertos hábitos que podemos comenzar a implementar para que nuestro bolsillo no se vea tan afectado a fin de mes por el consumo que mantenemos, y la mejor parte es que con un uso más eficiente de la electricidad estaremos contribuyendo en la lucha contra el calentamiento global, ¡buenas noticias! Todos ganamos.

Resumimos para ti estos consejos que debes tomar desde ya para que empezar a ahorrar energía en tu hogar, de forma rápida, fácil y eficaz.

Estos son ocho consejos de expertos para ahorrar energía en el hogar

1. Luz natural

Consejos para ahorrar energía en el hogar

Sabemos que parece un tanto obvio mencionarlo, pero aprender a aprovechar al máximo la luz solar es un acto que puede ayudarnos considerablemente en el ahorro de energía eléctrica. No siempre está en nuestras manos, pero si podemos incidir en esa decisión, los ventanales amplios son una buena idea, al igual que los tragaluces en algunas habitaciones, los cuales nos permiten aprovechar mayor cantidad de luz hasta que el sol desaparezca completamente.

2. Atención al consumo silencioso

Nos suele ocurrir con los cargadores de los teléfonos y los ordenadores que dejamos conectados aun ya finalizada la recarga de energía, como parecen no estorbar a nadie ni hace ruidos es entendible el olvido. Poner atención al tiempo en que tarda para cargarse cada dispositivo eléctrico completamente es vital para asegurarnos de consumir solo el necesario.

El modo Stand By de algunas computadoras es también otro gran enemigo, ya que no lo usamos, pero sigue consumiendo energía sin que nos demos cuenta. Desenchufar siempre todo aquello que no estemos utilizando es una buena acción.

3. Bombillos Ahorradores

Consejos para ahorrar energía en el hogar

Apagar los bombillos cuando nos los estamos utilizando ya es una medida reconocida por todos, pero también podemos ahorrar incluso cuando los tenemos encendidos.

Existen bombillos led ahorradores que si bien su costo puede ser mayor a uno convencional, vaya que se siente la diferencia luego. Estos podrían ahorrarnos hasta un 80% en el consumo al utilizar solo la quinta parte de la potencia de lo que generalmente usan los comunes. Sin duda, son una inversión a considerar a largo plazo en términos de ahorro energético.

4. Cocinar ahorrando

Consejos para ahorrar energía en el hogarLa cocina quizás sea uno de los mayores artefactos que consumen energía en el hogar. Lo preferible seria tener una de gas, pero si no está dentro de nuestras posibilidades, hay dos pequeñas acciones que pueden ser de mucha ayuda. La primera está en tapar las sartenes u ollas cuando se cocina, podrá parecer poco significativo, pero realmente gran parte del calor que ella genera se concentra mejor si se tapa lo que cocinamos, es por ello además que aumenta su velocidad.

Un segundo consejo está en aprovechar el calor residual cuando apagamos la cocina, ya que no lo pierde de inmediato, considerar esos minutos dentro del tiempo de cocción de nuestros alimentos puede ser bastante útil sabiendo que ya la tenemos apagada.

5. Optimizar uso de electrodomésticos

Consejos para ahorrar energía en el hogarHay electrodomésticos que para su funcionamiento demandan más energía que otros, debemos aprender a utilizarlos de modo eficiente y que no se conviertan en un problema. El primero de ellos es la nevera. Mientras más tiempo mantenemos la puerta abierta buscando algo o simplemente viendo su interior, el frío se escapa y el refrigerador debe reponer su temperatura tan pronto cierres la puerta, es decir se esfuerza. Así que una buena y pequeña práctica podría ser pensar exactamente que deseas sacar y solo entonces abrir y cerrar sus puertas.

Otro electrodoméstico que encabeza la lista de consumo es la plancha, aunque no lo parezca. Para alcanzar y sostener una temperatura elevada que le permita hacer su trabajo necesita mucha energía, por eso una buena idea sería encenderla para planchar toda la ropa que deseemos de una vez, así evitaremos encender y apagar varias veces exigiendo grandes cantidades de electricidad.

6. Usa la tecnología a tu favor

De'Longhi DDSX220WF opiniones

Actualmente hay algunas aplicaciones que te permiten sincronizar tu aire acondicionado o tu calefacción indicando tu consumo diario, descargarlas puede ser una herramienta ventajosa para controlar nuestra demanda.

Mejor aún, si has comenzado a convertir tu hogar en inteligente y tienes un dispositivo como Alexa o Google Assistant o un termostato habilitado para Wifi, deberías considerar instalar aparatos inteligentes. Las posibilidades de ahorro de energía son increíbles y realmente te permiten ajustar su uso.

7. Tarifas de electricidad

Consejos para ahorrar energía en el hogar

  • Revisa la potencia que tienes contratada con respecto a lo que realmente consumes. ¿Cómo nos puede ayudar a bajar la factura de electricidad? La potencia contratada es el término fijo de las facturas, aunque no tengas consumo en tu domicilio siempre tendrás que pagar una cantidad por esta potencia contratada. No pagues más potencia de la que necesitas para tu domicilio. Es el técnico calificado quien se encargará de indicarte la potencia que necesitas contratar en tu suministro eléctrico.
  • Compara las ofertas de las tarifas de luz entre las compañías de electricidad. Puede ser que te convenga que contrates una tarifa de discriminación horaria, por ejemplo, si consumes más por la noche que por el día. Nuestra recomendación es que contrates los precios del kilovatio hora (kWh) más económicos y la tarifa horaria que mejor se adapte a tus necesidades.

8. Mantenimiento para ahorrar

Consejos para ahorrar energía en el hogarEn ocasiones algunos artefactos dejan de funcionar correctamente y empiezan a consumir más electricidad, es allí donde estar al día con el correcto funcionamiento de ellos es un punto vital si queremos ahorrar energía en nuestro hogar.

Del mismo modo, actualizar algunos de nuestros aparatos electrónicos viene bien si pensamos que hoy en día han desarrollado tecnologías que los permiten trabajar con un consumo eficaz de energía, dándonos la ventaja de ahorrar sin mayores esfuerzos aportando además al medioambiente.

Recuerda que para que realmente todos estos tips tengan resultado y puedas sentir un verdadero cambio en el recibo, estas prácticas deben ser constantes en casa, de manera que se convierta en una nueva forma de relacionarnos con la electricidad.

©Mejoraire | Bethania Yanez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *