Practicar la eficiencia energética en el hogar es una de las mejores maneras de reducir el impacto ecológico, mientras ahorras mucho dinero en las facturas de energía. Y, elegir dispositivos y productos energéticamente eficientes es la forma más fácil de empezar.
Estamos acostumbrados a usar en nuestro hogar u oficinas todo tipo de dispositivos que consumen mucha energía eléctrica. Tal vez, sin saber que hay otras alternativas ecológicas orientadas a cumplir las mismas funciones en el hogar.
En este artículo, quiero hablarte de dos productos interesantes para la ecología del hogar: Un sistema de limpieza doméstico muy eficiente como es la aspiración centralizada. Y, el otro, los tubos solares, son excelentes si buscas una manera fiable y rentable de añadir más luz solar a los espacios de tu hogar.
1. Aspiración centralizada
La aspiración centralizada funciona a partir de tomas de aspiraciones situadas estratégicamente en el hogar, conectadas entre sí mediante una red de tubería de PVC que se dirigen hasta la central de aspiración.
¿Cómo es la instalación y funcionamiento de un sistema de aspiración centralizada?
Tanto el contenedor de polvo, como la unidad de potencia especial (donde está incluido el motor) de la aspiración central se ubican y se mantienen en un lugar fijo dentro de la casa o en el exterior, normalmente en lugares no visibles. Y, esto es su principal diferencia con respecto a las aspiradoras portátiles.
Este dispositivo central hace la función de «vacío» del sistema. Y, para instalarse, se debe conectar a una red de tubos especialmente diseñados que van a varias tomas montadas en las paredes. A través de estas tomas de entrada, se podrá conectar una manguera larga y un accesorio de limpieza para activar el sistema de aspiración.
La suciedad, el polvo y los alérgenos se transportan a través de estos tubos hasta ese contenedor de recogida del sucio y polvo, situado en un sitio apartado (cocina, lavadero, garaje o el sótano).
¿Cómo la aspiración centralizada puede hacernos ahorrar energía?
Un sistema de aspiración centralizado tiene de 3 a 5 veces más potencia que un aspirador portátil. Sin embargo, su consumo de energía es aproximadamente el mismo. Esto quiere decir que obtienes más potencia de succión, o una limpieza más eficaz, sin necesidad de consumir más energía.
La menor frecuencia y duración de la limpieza también se traduce en ahorro de energía eléctrica. Con un aspirador portátil, probablemente tengas que repasar tres veces o más a la semana la aspiradora para mantener limpia tu casa. Mientras que, debido a su gran eficacia de limpieza, con un aspirador centralizado requerirás menos frecuencia de limpieza para mantener sin polvo la casa.
Por otro lado, como no tendrás que cargar con un aparato pesado y lidiar con un cable, la limpieza es más sencilla y rápida. Solo tendrás que conectar una manguera a la entrada de la pared para empezar a aspirar.
Ventajas y desventajas de la aspiración centralizada
Ventajas:
- Es menos ruidosa que una aspiradora normal porque su unidad central está aparte.
- Es más fácil de usar debido a que solamente hay que manejar una manguera.
- No tienes que lidiar o tropezar con un cable de alimentación.
- Requiere mucho menos vaciado de los recipientes o sustitución de las bolsas que con las aspiradoras tradicionales.
- Suelen ser más potentes y eficientes que las aspiradoras portátiles.
- Hay gran variedad de accesorios disponibles para los sistemas de aspiración centralizada
- A menudo vienen con filtros HEPA para aumentar la calidad del aire interior.
- Los sistemas de aspiración centralizada eliminan la recirculación del aire sucio dentro de tu vivienda.
- Duran mucho más que las aspiradoras normales (mayor garantía).
- Aumentan el valor general de cualquier inmueble.
- También se pueden adaptar a las casas antiguas.
- Su mantenimiento es bajo. Consiste en desechar la bolsa de papel del filtro (cada seis meses aprox.) y cambiar las escobillas del motor cada tres años.
Desventajas:
- Su costo inicial es alto, hasta 2 o 3 veces más caras que una aspiradora normal, si no más. Aunque la diferencia de precio con las máquinas de nuevas tecnología es menor.
- Requieren una gran instalación de tubos y conductos con su toma en las paredes.
- Si hay un atasco en los tubos internos, probablemente tendrás que conseguir que un profesional abra las paredes y solucione el problema, lo que puede salir caro.
2. Tubos solares para introducir luz natural
¿A quién no le gusta tener más luz natural en su casa? Por un lado, reduce el consumo de electricidad y, por el otro, un hogar luminoso ayuda a mejorar el estado de ánimo. De hecho, mediante la exposición a la luz solar, aumentamos la vitamina D del cuerpo y obtenemos beneficios para la salud física.
Las ventanas dejan entrar la luz del sol en las casas durante el día, sin embargo, para algunos puede no ser suficiente. En muchos casos, ciertas habitaciones interiores pueden no tener ninguna ventana. Por eso, conseguir más luz natural desde arriba puede ser una solución para hacer más luminosos los espacios, cambiando por completo el ambiente de una habitación.
Ahí es donde entran el tubo solar y la claraboya. Aunque la finalidad de ambas es proporcionar más luz natural a una habitación, estos dispositivos de techo, pared y tejado introducen la luz solar en el hogar de formas muy diferentes, con sus correspondientes ventajas e inconvenientes.
Los tubos solares (también conocidos como túneles solares o tubos de luz) son esencialmente tubos que introducen la luz solar en la vivienda. La manera como penetran en el tejado y el techo para conducir la luz del día a las habitaciones interiores es muy parecida a un tragaluz.
A pesar de que no ofrecen la amplia visión superior que ofrecen las claraboyas tradicionales, minimizan las ganancias y pérdidas de calor solar mucho mejor que las claraboyas.
¿Cómo funciona un tubo solar?
La luz natural se recoge en el tejado de la casa mediante un captador solar que consiste en una cúpula de policarbonato o acrílico. Una serie de espejos la reflejan en la parte inferior de un tubo de chapa de aluminio. En el extremo inferior hay un difusor que se parece mucho a una luminaria en el techo, pero, en lugar de una bombilla, la luz natural se dispersa por la habitación.
El tamaño de un tubo para iluminar una habitación puede variar, pero por lo general son pequeños, de unos 25 centímetros de diámetro o más.
Ventajas y desventajas de los tubos solares
Ventajas:
- Es una forma natural y rentable de iluminar naturalmente los espacios interiores oscuros sin utilizar electricidad.
- Menor coste total y fácil proceso de instalación por tener menores dimensiones de afectación, en comparación a las claraboyas.
- Transmite mucha menos energía calorífica a la casa que las claraboyas. Esto puede ser beneficioso en la temporada de verano.
- Posibilidad de acceso a través de techo o pared, ya que también permite la opción de instalación horizontal para iluminar con luz solar natural.
Desventajas:
Los tubos solares no son adecuados para todas las circunstancias. He aquí algunos inconvenientes de ellos a tener en cuenta:
- El sol debe incidir directamente en el captador para recibir una cantidad de luz suficiente que logre iluminar en el interior (parte del kit de tubo solar que se instala en el tejado).
- Iluminan espacios de hasta 10 metros de distancia desde el tejado, ya que a distancias más largas, el tubo reflector no logra conducir la luz natural hasta el difusor.
- Paralelamente, debes instalar luces LED normales en el hogar para compensar los días de poca luz y las noches.
©Mejoraire | Gloria Fandiño