El aire que respiramos cada vez se valora más. Los riesgos de contraer enfermedades o de bajar las defensas por inhalar un aire impuro o con bacterias, está a la orden del día a consecuencia de la contaminación; es por ello que, cada día, se busca más la manera de purificarlo, empezando por las grandes medidas de saneamiento mundial y terminando en pequeños grandes avances como la limpieza de un equipo doméstico como lo es el humidificador.
¿Tienes un humidificador en casa y quisieras que durara más? Esto es cuestión de un buen mantenimiento. Por otro lado, la garantía del equipo va, muchas veces, en paralelo a buenos resultados. Es decir, un mejor aire y por ende, procesos respiratorios más saludables.
A continuación, te mostramos 8 tips imprescindibles a la hora de mantener en buen estado tu humidificador. Recuerda que del cuidado que le des a este aparato, dependerá la salubridad del ambiente donde genere vapor de aire. ¿Listo para comenzar? ¡Aquí vamos!
1. Agua destilada o desmineralizada
Los humidificadores son aparatos de uso delicado, básicamente por su implicación: emitir vapor de agua al aire.
Entonces, dependiendo del tipo de agua que utilices, el vapor será de una u otra forma y podemos ir desde un ambiente completamente sano y favorable a un ambiente contaminado, según sea nuestra decisión.
En este sentido, es muy común ver que las personas llenan el humidificador con agua de llave y esto hace que el ambiente (con el vapor de esta agua) esté propenso a generar bacterias. Es así como recomendamos el uso de agua destilada o desmineralizada para generar un vapor de agua más saludable.
2. Cambiar el agua con frecuencia
Es importante cambiar el agua con frecuencia en el humidificador. Los residuos están a la orden del día y mientras más pronto puedas tener agua pura y limpia de nuevo para que la máquina genere el vapor, será mucho mejor. Para este tip, solo debes estar atento de recordar. A veces, pasamos estos detalles por alto.
3. Limpiar el equipo
¿De qué puede servir tener agua limpia si el equipo colapsó en suciedad? Es importante mantener la limpieza del humidificador con un tratamiento continuo. Limpiar el aparato ayudará no solo a generar un ambiente más sano sino que extenderá la vida del equipo.
Se recomienda que el humidificador se limpie por lo menos cada tres días. Sabemos que esto implica un esfuerzo o un tiempo extra que invertir, pero a corto, mediano y largo plazo, lo agradecerás.
Una forma de limpiarlo es llenar el tanque con tres tazas de vinagre, lo agitas un poco para que cubra el fondo y los costados del tanque y lo dejas remojar por al menos 1 hora. Luego, puedes usar un cepillo suave para quitar parte del sarro del fondo del tanque de agua.
4. Enjuagar el tanque
El tanque del humidificador es de las piezas más importantes del mismo; si lo enjuagas con frecuencia, tendrás un equipo más limpio y presto para generar un vapor de agua libre de bacterias y partículas que puedan afectar el sistema respiratorio.
5. Mantén el área seca alrededor del humidificador
Recomendamos mantener el área seca del humidificador, a fin de que el calentamiento o proceso de vapor se centre exclusivamente en el agua que has destinado para ello. Muchas veces, la potencia y radiación de calor del equipo, puede hacer que los líquidos que están alrededor se mezclen generando una emisión de vapor que tiene como resultado un híbrido (que realmente, no sabemos si es o no peligroso para quienes habiten el espacio).
6. Prepáralo para el almacenamiento
Si vas a guardar tu equipo, enjuágalo y sécalo muy bien antes de hacerlo para evitar residuos permanentes. Del mismo modo, cuando lo saques, enjuágalo y sécalo para un nuevo uso. Este procedimiento de almacenamiento, te permitirá tener el equipo en excelente estado siempre.
7. Úsalo siguiendo las instrucciones
Qué mejor manera de mantener el humidificador en buen estado que usándolo al pie de la letra. Muy pocas veces, no se considera esto como un consejo porque de alguna manera se da por sobreentendido; aunque realmente –y esto es casi seguro- no se dice porque se pasa por alto.
Nuestro consejo es que, por favor, leas las instrucciones de manejo del humidificador y manos a la obra. El instructivo puede hacerte entender muchas cosas y enseñarte a utilizar el equipo paso a paso.
8. Si está muy viejo, es momento de cambiarlo
Este tip puede ser una verdadera paradoja, pero es lo más honesto que podemos recomendarte. Si tu equipo ya tiene algunos años, quizás sea momento de cambiarlo por uno nuevo. Muchas veces, el tiempo hace que se acumule suciedad que probablemente no podamos quitar o empiece a descomponerse de a poco por temas de tiempo; lo ideal es renovar el equipo siempre que sea posible y haya cumplido su período útil; será lo más efectivo para lograr la humedad ideal y lo más saludable para tu espacio.
En pocas palabras…
Esperamos estos tips te hayan sido útiles y puedas, con ellos, darle un mejor uso y cuidado a tu humidificador; o, en caso de tener un equipo que probablemente ya se agotó, empezar a escoger uno de buena calidad.
Los humidificadores son geniales para ambientes secos por la humedad que aportan. Su uso puede aliviar algunos problemas respiratorios que son consecuencia de este mismo ambiente seco. En el caso de no tener un mantenimiento continuo y acorde, el efecto (en el peor de los casos, por supuesto) podría llegar a ser el contrario. Es decir, podríamos estar promoviendo la emisión de agentes contaminantes o bacterias al ambiente y los alivios respiratorios, podrían pasar a ser complicaciones. Atención: Esto es un caso muy extremo. En un caso promedio, estaríamos hablando de alergias o un ambiente cargado de algunas partículas.
Con todo esto, queremos decir que lo ideal es limpiar el humidificador y mantenerlo en el mejor estado a fin de que el aire del espacio donde está colocado esté en su nivel más puro y limpio. La idea es que puedas mirar su funcionamiento como lo que es: Una cadena.
¿Te gustaron estos tips? ¿Los habías probado o conoces otros?
©Mejoraire | Sara Azócar Azpiri