El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

En esta ocasión, traemos a la mesa una dupla temática muy interesante y de la que muy poco se habla de manera concreta.

Este tema es como un tópico en el que casi no se profundiza y vaya que debería importarnos, sobre todo para saber a qué lugar es mejor ir en caso de una enfermedad o situación de salud que pueda tornarse delicada.

Aquí vamos: Aire acondicionado y medicina no son conceptos muy parecidos dichos de una manera simple. Pero imaginemos:

Una sala de espera
Un consultorio médico
Una habitación de hospital
Un quirófano

¿Te los imaginas como lugares agradables sin aire acondicionado?

La verdad es que en muchos países, esto está a la orden del día (es decir: estos espacios están sin aire acondicionado), pero ciertamente, se convierten en lugares poco agradables y poco saludables, también.

Algo que trajo la tecnología, fue apoyar la salud a través de la refrigeración artificial y en este artículo sabremos un poco más de esto. Y es que sí, aire acondicionado y medicina tienen mucho –bastante- que ver.

A continuación, presentaremos cuatro ítems que acompañan al “aire acondicionado”, porque su apoyo en el área médica va desde el “qué bueno que no hay calor aquí” a “gracias por salvarme la vida”. ¿Radical? No lo creo.

Aire acondicionado y comodidad médica

El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

El aire acondicionado pasó a ser un pilar de comodidad en los espacios médicos y en muchos lugares donde la espera o el tiempo de estar allí puede postergarse: salones de clases, oficinas, teatros y cualquier lugar cerrado que reciba gente y esté propenso al calor.

El tiempo de espera en los espacios médicos tuvo un alivio y un plus necesario con la aparición del aire acondicionado.

Estos lugares no solo se han hecho más amables y cómodos, sino que los niveles de ansiedad (muy propios de las salas de espera médica y consultorios), pues, disminuyen al tener una preocupación menos: la intensidad del calor.

Tanto para pacientes como para médicos, el aire acondicionado llegó para revolucionar, aportar calma, frescura y un poco de comodidad en medio de lo inminente de un chequeo de salud.

Aire acondicionado y estabilidad física

El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

Y aquí es donde vamos de la comodidad a la estabilidad y es que algo para lo que el aire acondicionado ha sido de una utilidad bárbara es para evitar desmayos o volver a las personas en sí. Tal cual.

La frescura del aire acondicionado ha ayudado miles y miles de veces a recuperar los niveles de tensión o desmayo en personas que llegan con debilidad intensa al médico.

Al ser un aire artificial, es motor de refrescamiento y oxigenación. El aire acondicionado en medicina también es sinónimo de estabilidad.

Aire acondicionado y resguardo de la vida

El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

Ajá: Llegamos al punto cumbre de todo esto. Cómo es posible que, en la actualidad, un aire acondicionado pueda salvarnos la vida, ¿no? Bueno, en el sub apartado anterior hablábamos de cómo estos equipos son capaces de estabilizar… Pero de allí a salvar vidas, pues, tenemos un paso adelante.

Como lo lees. El uso de los aires acondicionados en quirófanos es la base para evitar bacterias e infecciones peligrosas. Cuando hablamos de cirugía, hablamos de exposición, apertura, riesgo, es por ello que es necesario ofrecer al paciente todo el espectro posible de seguridad. En este sentido, el aire acondicionado juega un papel esencial.

Al evitar la propagación del calor y el distanciamiento de “bichos”, los aires acondicionados son ideales para salvaguardar la vida del paciente en un estado de no propensión. Quizás conozcas un caso cercano de alguien que ha sido devuelto a casa en su día de operación porque se fue la luz del hospital o algo parecido; esto tiene que ver con la necesidad inminente del aire acondicionado (y la luz en sí misma, claro está. Cómo veríamos todo en medio de la oscuridad).

Ya lo sabes, el aire acondicionado no solo es un productor de frío; es también un escudo heroico en cualquier centro de salud.

Aire acondicionado e investigación médica

El aire acondicionado, ¿una necesidad en los hospitales y centros de salud?

Este último ítem es uno de los más interesantes. El aire acondicionado y la investigación médica son dos polos que se aman con locura del trópico; y es que la refrigeración es esencial en la conservación de muchas muestras y materiales de estudio.

Los laboratorios de bio-análisis (espacio esencial en el medio de la salud) y laboratorios de investigación científica en general, ameritan de manera casi siempre la presencia de un equipo potente de refrigeración que permita la duración de los elementos que se están investigando.

En los laboratorios, se maneja esencialmente materia de descomposición rápida por lo que el aire acondicionado, como un equipo que permite la preservación, hace de nuevo de las suyas y se convierte en un dispositivo fundamental para la ejecución de estos procesos. ¿Quién lo diría, no? Los creadores del aire acondicionado lo pensaron muy bien.

Para cerrar…

El aire acondicionado nos refresca, enfría nuestros espacios y nos genera un ambiente agradable, pero cuánto más es capaz de lograr estando en el lugar indicado y bajo las condiciones ideales.

Por su parte, es importante también tener claro que este debe estar en un estado adecuado. De nada nos sirve un aire acondicionado en estado deterioro y suciedad en un quirófano. ¿De qué estaríamos hablando, entonces? Esto sería una total contradicción.

El equipo de aire acondicionado con un buen gas de refrigeración y bajo los mantenimientos continuos y correctos puede ser un arma no solo de comodidad, sino un instrumento de salvación en casos médicos.

La infraestructura contemporánea de los hospitales y centros de salud, deben contemplar la instalación correcta de aires acondicionados. Es por ello que los arquitectos cada vez lo piensan más y le dan el espacio que merece a fin de que aporte lo necesario.

Un hospital con aires acondicionados en buen estado es, posiblemente, el lugar donde muchas vidas han regresado. Y es que no hay que pensarlo demasiado: Un airecito fresco en la frente, de verdad, puede salvarnos la vida.

©Mejoraire | Sara Azócar Azpiri

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *