¿Qué hacer cuando mi aire acondicionado portátil tiene una fuga de gas o gotea agua?

¿Qué hacer cuando mi aire acondicionado portátil tiene una fuga de gas o gotea agua?

El aire acondicionado se ha convertido en un dispositivo indispensable en el hogar. Si pensamos en el cambio climático que vivimos, no es difícil asumir la dependencia que hemos creamos con este equipo en nuestro día a día.

Cuando notamos que algo no anda bien es normal entrar en la zona de la preocupación al pensar en nuestra comodidad y bolsillo.

Te dejaremos en este artículo algunas sugerencias a seguir cuando percibes que tu aire acondicionado tiene una fuga de gas o gotea agua.

¿Qué hacer ante una fuga de gas?

Si sospechas que tu equipo puede estar teniendo una fuga de gas, lo ideal es apagarlo y desconectarlo inmediatamente.

Los aires acondicionados de uso doméstico muy raras veces suelen perder cantidades elevadas del gas refrigerante HCFC (hidroclorofluorocarbonos) u otros tipos de gas que contenga el equipo desde fábrica. Pero, de todos modos para prevenir daños, en especial en nuestra salud, lo ideal es no dar esto por sentado y actuar lo antes posible.

Por muy pequeña o ligera que sientas que pueda ser la fuga, lo recomendable en estos casos es llamar a un técnico especialista que se encargue de atender el escape de gas y restaure el buen funcionamiento del aparato.

Si ignoras este hecho, y sigues usando el dispositivo a pesar de la fuga, lo que ocurre en él es que empieza a someter al compresor a una mayor presión de la habitual. Esto podría dañar tu sistema definitivamente.

Entonces ya no estaríamos hablando de una reparación menor sino de sustituciones de piezas, elevando los costos. En virtud de lo cual es mejor ponernos manos a la obra.

¿Cómo se soluciona una fuga de gas?

Bien porque te interesa saber sobre el mundo de la refrigeración o porque eres de esas personas curiosas que les gusta resolver por sí mismos, te daremos un bosquejo general de lo que debería realizarse en casos de fugas de gas. Siempre y cuando puedas contar con los equipos adecuados y correctos para reparar equipos de refrigeración:

1er. Paso

Encontrar la fuga. Para lo cual existen varios métodos, uno de ellos es observar si hay rastros de aceite o polvo pegado al aceite, por lo tanto, allí se presentaría una fuga. Aunque para estos casos, lo mejor es contar con un detector de fugas, específicamente uno de fugas de gas halógeno de acuerdo con el tipo de refrigerante. Esto nos dará precisión y por ende podremos ser más certeros a la hora de la reparación. Otros utilizan un poco de agua con jabón e inundan la posible zona de fuga, al surgir las pompas de jabón en esa área estará identificada la fuga.

2do. Paso

Desechar el gas refrigerante. Es sumamente peligroso para la salud trabajar la reparación de un aire acondicionado con una fuga de gas, así que el siguiente paso y antes de cualquier reparación, es necesario eliminar todo el gas refrigerante que quede en el equipo con la ayuda de una bomba de vacío, manómetros u otras metodologías.

3er. Paso

Reparación de la fuga. Hay dos lugares por donde podría estar ocurriendo la fuga, en una válvula o en algún lugar fijo de la tubería. En el caso de la válvula, bastará con limpiarla con detenimiento y asegurarnos de que esté conectada correctamente. Si luego de eso, persiste la fuga, hay que reemplazarla por una nueva. Si se trata de una ranura en algún punto de la tubería, se necesitara sellarla soldando en mayor o menor medida, dependiendo de qué tan grande sea la grieta.

4to. Paso

Nuevo gas refrigerante. Cuando ya estemos seguros de que no hay ningún escape de gas, debemos recargar el dispositivo con un nuevo gas refrigerante. Lo vital en este punto es no agregar muchísimo gas, ya que lejos de mejorar el rendimiento del equipo acondicionado puede que lo dificulte. Colocar la cantidad exacta, generalmente detallada en los manuales de uso, basta para que el equipo funcione a cabalidad.

¿Qué hacer si mi aire acondicionado gotea agua?

Es importante saber que es normal que un aire acondicionado genere agua. Es parte del proceso de evaporación de agua que se genera dentro del dispositivo. La cantidad de agua que se produzca va a estar relacionada con la humedad presente en el aire de la habitación donde se encuentra.

Usualmente, esta agua es desechada de forma natural por los sistemas de desagües que posee cada aire acondicionado.

Si entonces detectamos que el agua no está yendo por su curso rutinario y empieza a gotear dentro de tu habitación hay un par de cosas que podemos realizar antes de llamar a un técnico en reparaciones:

  • Se debe verificar que los filtros se encuentren limpios de impurezas.
  • Debemos asegurarnos que el tubo o bandeja de desagüe no esté obstruido. Parece algo bastante simple, pero no por ello debemos darlo por sentado. Comprobar que esté en buen estado y limpio puede ahorrarnos un mal rato.
  • Dentro del aparato suele encontrarse una bandeja de recogida de condensados. Hay que asegurarse que esta no se encuentre rota o desbalanceada y que haga que el líquido se vaya al lado contrario al del canal de desagüe.
  • En algunos casos las gotas de agua pueden generar óxido en las conexiones de las tuberías y originar una posible fuga de gas.
  • Hay otros tipos de problemas que no tienen que ver con el sistema de desagüe sino con el de refrigeración en sí mismo. Si la batería produce escarcha, esto podría indicarnos la falta de refrigerante que demanda el equipo para funcionar correctamente.
  • Fallas en el sistema de bombeo del agua desde la bandeja hacia la parte superior del equipo, lo que podría ser que el microchip no se activa o que el motor de la bomba se ha dañado. Indudablemente, es necesario la intervención de un técnico especializado

©Mejoraire | Bethania Yanez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *