Las esporas del moho son capaces de viajar -de manera indetectable- largas distancias en el aire hasta encontrar una superficie donde crecer, generalmente húmedas. Cuando estos hongos entran en contacto con la madera de tus muebles, estantes o piso puede ser devastador.
La rapidez con la que es capaz de reproducirse y esparcirse el moho es sorprendente. Si has notado la presencia de manchas o sospechas de su presencia en algún lugar de tus muebles, hay que actuar de inmediato.
En este artículo te brindaremos algunos tips de limpieza para que elimines por completo el moho de la madera de tu hogar.
¿Cómo identifico el moho en la madera?
A los hongos les resulta atractiva la madera por ser un material poroso, suele absorber la humedad con bastante facilidad y crea el ambiente perfecto para que las partículas contaminadas se adhieran y reproduzcan.
La forma en la que podemos reconocer su presencia en la madera es a través de manchas negras, líneas verdes o decoloración blanquecina en las superficies. Estás señales nos darán pistas para reconocer a qué tipo de moho nos enfrentamos y así poder eliminarlo eficazmente.
¿Qué tipo de moho tiene mi madera?
Existen muchos tipos de moho en el ambiente, y aunque algunos pueden ser inofensivos, lo ideal es no confiarse y descartarlos inmediatamente después de ser detectados para prevenir cualquier tipo de complicación en la salud y en el estado del mueble, piso o estante.
Los tres tipos de moho más comunes dentro de los hogares son:
Moho negro
Su nombre científico es Stachybotrys chartarum, y es quizá uno de los más peligrosos. Este hongo libera en el aire micotoxinas que al ser respiradas por mucho tiempo generan complicaciones en el sistema respiratorio.
El moho negro necesita mayor humedad para reproducirse en comparación con otro tipo de moho. Tiene raíces mucho más profundas, lo que lo hace particularmente delicado de manejar. Por lo que, si has identificado esta clase de moho debes apresurarte en tomar medidas en el asunto.
Moho blanco
Aunque en un principio pueda percibirse como un moho no tóxico, su peligro radica precisamente en que no se puede confiar en él. Puede llegar a abarcar grandes áreas y causar problemas en la salud si se le deja demasiado tiempo. Este hongo suele crecer en materiales orgánicos como alimentos, tela y madera. Su aspecto suele ser fibroso y pulverulento.
Moho verde
A lo que comúnmente llamamos «moho verde» cubre una variada cantidad de especies de moho que suelen ser frecuentes en alimentos dañados, y en zonas donde haya botes de agua. Aunque se encuentre por debajo del moho negro, en cuanto a niveles de peligro se refiere, igual hay que atacarlo con prontitud para evitar daños mayores sobre la madera afectada.
Pasos para eliminar el moho de tu madera
1. Protégete
Previo a cualquiera interacción que tengas con la madera afectada por el moho es importante que utilices ropa que te cubra por completo: franela manga larga y mono de trabajo, si puede ser vieja mucho mejor, ya que estarás en contacto con productos que podrían hacer que se desmanche la tela.
Las esporas de moho pueden entrar con rapidez en el sistema respiratorio causando daños en la salud. Es por ello que se recomienda utilizar guantes de goma y mascarilla, siendo las N95 la mejor opción en cuanto a protección se refiere. Puedes adquirirlas en ferreterías o farmacias.
2. Previene la propagación
Una forma de prevenir la propagación del moho por el resto de tu casa es hacer la limpieza del mueble o estante afuera de la vivienda, ya que por consecuencia de la limpieza, las esporas del hongo se dispersaran.
Ayudarse con bolsas de basura que cubran el mueble mientras lo movilizas es vital para que no entre en contacto con otros estantes o paredes que puedan contagiarse. Si no es posible sacarlo al aire libre, puedes abrir ventanas y puertas para que el flujo de aire sea favorable.
Otra forma de evitar la propagación del moho es utilizar una aspiradora. Aspirar toda la superficie capturará las esporas del moho presentes. Si es posible, pasa la aspiradora varias veces y en diferentes direcciones para poder tomar la mayor cantidad posible. Cuando termines, vacía el contendedor fuera de casa con una bolsa plástica con sello que puedas desechar de inmediato en el contenedor de basura.
3. Limpieza profunda
Entre los productos que puedes usar para eliminar el moho se encuentran el vinagre, jabón para lavar común y el vodka. Hacer una mezcla con agua y alguno de estos tres productos debe ser suficiente para eliminar todo rastro de moho en el mueble.
Frotar de formar circular y constante con cepillo de cerdas suaves es lo indicado, intentando abarcar espacios pequeños para tener un mejor resultado. Sea cual sea el producto que decidas emplear, es importante que primero hagas una prueba en alguna parte no visible del mueble, ya que algunas maderas suelen ser sensibles a desmancharse con facilidad.
Cuando termines este proceso, limpia la superficie con una toalla seca para eliminar todo rastro de humedad.
La luz solar es probablemente uno de los agentes más efectivos para eliminar bacterias, virus y moho, así que si puedes poner a secar tu mueble a la luz del sol esto terminará de sellar la limpieza de forma segura.
Los primeros rayos de luz del día suelen ser los más efectivos para estos propósitos. Trata de exponer tu madera al sol a tempranas horas y devolverlas al interior al finalizar la tarde. Si no tienes la posibilidad de secar al sol, y cuentas con un deshumidificador, encenderlo cerca del mueble luego de hacer la limpieza puede tener resultados similares.
4. Revisión periódica
Hay algunos tipos de moho que dejan raíces profundas que no son siempre tan fáciles de detectar. Es importante que una vez hayas eliminado el moho visible pongas especial atención a cómo avanza el estado de la madera, ya que podría recaer de nuevo, o desmejorarse de manera silenciosa.
Si el moho regresa de manera más intensa, recubriendo una mayor parte, es hora de llamar a un experto para que tome las medidas necesarias para encontrar el origen del problema y no tener que remplazar muebles, estantes, pisos o paredes de madera.
©Mejoraire | Bethania Yanez