Cuando aparece un olor húmedo y poco usual en una casa, puede deberse a la existencia de moho. Esto representa un problema que debe tomarse con seriedad y atacarse lo antes posible, identificando el origen del olor.
Hay que tener en cuenta que el moho puede presentar diferentes olores y expandirse a diversos espacios rápidamente. Por lo que es sumamente importante que conozcas cómo identificar el olor a moho, cómo eliminarlo y cómo prevenir su aparición.
¿Cómo identificar el moho por el olor que genera?
El moho suele desprender un olor húmedo y rancio que se queda en el aire. Este es el primer síntoma de su existencia en tu hogar.
Genera un olor rancio y húmedo
El aroma más común generado por el moho es el de humedad, debido a que este aparece y se desarrolla en zonas húmedas.
Las partículas de moho se quedan suspendidas en el aire hasta que hallan un espacio húmedo, cálido y oscuro, ideal para multiplicarse y propagarse. Los lugares más comunes son los sótanos y los baños.
Huele similar a la madera podrida
Con frecuencia el olor a moho puede parecerse al olor desprendido por la madera podrida. Aunque este aroma es común en las áreas al aire libre, si se detecta dentro de la casa es una señal inequívoca de la existencia de moho.
Tan pronto detectes un olor como los descritos, lo más recomendado es que encuentres el origen del aroma tan pronto como te sea posible. El moho puede comenzar a desarrollarse en un día si cuenta con las condiciones adecuadas, por lo que debes actuar con rapidez.
El moho además de dañar la estructura de tu casa, también puede generar problemas de salud para los habitantes de tu hogar. Es altamente peligroso para individuos que sufren de alergia, asma o cuyo sistema inmunológico se encuentre comprometido.
¿Qué hacer si el olor a moho es constante y penetrante?
Aunque el primer instinto de las personas sea abrir las ventanas ante la presencia constante del olor a moho, esta no es la solución correcta. El aroma penetrante no desaparecerá, incluso si dejas permanentemente abiertas las ventanas para que circule el aire.
Lo que debes hacer es localizar la fuente del olor rápidamente para comenzar a eliminar el moho. Si no lo atacas de inmediato, el moho se extenderá a otros espacios lo que implicaría un trabajo de eliminación más grande y prolongado.
Problemas de salud provocados por el olor a moho
Cuando existe moho en tu casa y este está concentrado, su olor puede ocasionar varias afecciones de salud. Las personas que tienen alergia al moho pueden presentar:
- Estornudos
- Dolores de cabeza
- Picazón de garganta
- Secreción nasal
- Congestión
- Piel seca
Otras afecciones causadas por el moho tóxico
Algunos tipos de moho son tóxicos y potencialmente peligrosos. Es por ello que debes proceder a eliminar la presencia de moho en tu casa tan pronto como detectes su olor.
En el caso del moho tóxico, este puede provocar:
- Mareos
- Disminución de la concentración
- Dolores de cabeza
- Pérdida de memoria
¿Qué hacer si hueles moho en tu casa?
Tan pronto detectes el olor a moho en tu casa debes proceder a localizar la fuente de dicho olor. Ten en cuenta que el moho crece en espacios oscuros por lo que posiblemente no lo veas de inmediato.
Emplea una linterna para revisar con cuidado las áreas húmedas, poniendo especial atención en esquinas y espacios cerrados.
Una vez que hayas localizado el origen del olor, evalúa la extensión del moho. Si crees que puedes eliminarlo por tu cuenta, hazlo de inmediato. En caso de que la extensión sea considerable, lo mejor es contactar a un profesional.
Después de eliminar la presencia de moho, puedes prevenir su reaparición instalando ventiladores de techo o deshumidificadores para mantener las áreas libres de humedad.
Saber cómo detectar el moho por medio de su olor, puede ser de gran ayuda. De esta forma puedes identificar el problema rápidamente y actuar de forma oportuna.