Fugas de gas en el hogar cómo detectarlas y qué hacer

Filtros de aire de carbón activado: todo lo que necesitas saber

En estos tiempos de cambios climáticos y de excesiva contaminación se hace cada vez más necesario poner atención y cuidado en el aire que respiramos. Bien sea en casa o en la oficina, ya es inevitable tener que recurrir a algunos dispositivos que nos ayuden a purificar el ambiente para resguardar nuestra salud.

Frente a la gran gama de posibilidades, los filtros de aire de carbón activado son una alternativa a considerar tomando en cuenta sus atributos y el tiempo de vida útil que poseen. Si sabes qué son y cómo funcionan, pero aún tienes dudas, o si desconoces por completo de que va todo este asunto, sigue leyendo. Haremos un repaso de todas las características fundamentales para que estés al día con este tipo de filtro.

¿Qué son los filtros de aire de carbón activado?

Estos son filtros que funcionan con un tipo de carbón que es tratado para aprovechar al máximo su porosidad con el fin de absorber muy bien partículas dañinas que se encuentran en la atmósfera. Su tarea es hacer básicamente de tamiz que divide los compuestos, dejando como resultado un aire más puro.

A lo que se denomina carbón activado no es más que la particularidad de hacer aún más porosos a los carbones que ya poseen en sí esta capacidad. ¿Por qué? Los agentes contaminantes en el aire tienen una dimensión molecular menor de 2 mm, imposible de percibir para nuestros ojos y sin embargo presentes, por lo que, entre más pequeños sean el tamaño de los poros del filtro por el cual el aire pasará, mayor posibilidad hay de retener moléculas y su dispersión en el espacio. Se activa el carbón con relación a su posibilidad de inducirle una mayor porosidad.

¿De qué materiales están compuestos?

Fugas de gas en el hogar cómo detectarlas y qué hacer

Si bien conocemos al carbón como un mineral, este puede conseguirse de diversas maneras. El carbón vegetal, por ejemplo, como el de la cáscara de coco, es precisamente uno de los más usados en la composición de estos filtros, ya que posee una microporosidad difícil de superar.

Otras de las materias primas comúnmente utilizadas para fabricar el carbón de estos filtros son las maderas, en particular, aquellas que son suaves como la del pino, y algunos huesos vegetales, tales como el hueso de aceituna o de durazno.

Los materiales que componen el carbón de estos filtros siempre van a estar determinados por el espacio para el cual este está pensado. No es la misma distribución para un filtro de aire destinado para cocinas que para una oficina. Las necesidades de absorción varían de una a otra, y no se excluye incluso la posibilidad de que ambos carbones, minerales y vegetales, trabajen en conjunto.

¿Cómo se activa un carbón?

Ya comentamos que un carbón se activa en el momento en que se vuelve más poroso para que realice su función de tamizado, pero, ¿cómo se vuelve poroso? Pues, hay dos formas en la que esto es posible, una vía es mediante el calor o vapor de agua. Con una temperatura que oscile entre los 700 – 1000 °C es suficiente para iniciar su actividad. La otra opción es por activación química, es decir, se agregan químicos oxidantes o deshidratantes que al percibir el oxígeno comienzan su desempeño.

Un detalle importante a recapitular es que siempre mientras el carbón sea menos duro podrá activarse con mayor rapidez y facilidad.

Principales beneficios

Fugas de gas en el hogar cómo detectarlas y qué hacer

Uno de los mayores atributos que posee este tipo de filtro de aire es su capacidad de eliminar agentes contaminantes y alergenos en el aire con eficacia, aunado al hecho de que en su gran mayoría han incorporado una sencilla instalación en su diseño sin demandar remodelación en los sistemas de ventilación de hogares e incluso empresas.

Los filtros de aire de carbón activado no solo purifican el ambiente y lo desinfectan, sino que también pueden desodorizar los malos olores provenientes del polvo, moho, humo, y otros productos químicos de consumo doméstico.

La rentabilidad es otra ventaja en la que poner nuestra mirada. Dependiendo de la marca y de sus dimensiones para uso de oficinas u hogares, un filtro puede durar alrededor de seis meses o más sin ser sustituido, y sin demandar mayores atenciones, lo que sin duda es un alivio.

El uso de los filtros de aire de carbón activado por su excelente rendimiento es cada vez más común encontrarlo en las campanas de las cocinas, en la purificación de aire comprimido propia de los hospitales y tanques de buceo, filtros de aires acondicionados, y en el control de gases industriales como el gas carbónico, hidrógeno, helio, acetileno y monóxido de carbono.

Filtros de aire de carbón activado en el hogar

Es mundialmente conocido que la calidad de nuestro aire influye directamente en el estado de nuestra salud. Agentes gaseosos dañinos logran colarse cada vez más en él. De ahí que una buena forma de combatir a un enemigo invisible a nuestros ojos por su tamaño molecular sea resguardarnos mediante el uso de purificadores.

Si en tu hogar suelen colarse malos olores, humo, tienes muchas mascotas o sufres de alergias, purificar el ambiente con un filtro de carbón activado es, sin duda, una excelente alternativa.

Gracias al avance de investigaciones y tecnología, estos filtros cada vez son más fáciles de encontrar e instalar en nuestras casas, en las cuales dependiendo del tamaño, basta con tener solo uno para limpiarlo y desodorizarlo todo.

©Mejoraire | Bethania Yanez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *