Fugas de gas en el hogar cómo detectarlas y qué hacer

Fugas de gas en el hogar: cómo detectarlas y qué hacer

Pocas cosas pueden ser tan peligrosas como una fuga de gas en el hogar. Si no estamos atentos al sistema de distribución de este servicio podría afectar gravemente la propiedad en sí misma y ni hablar de nuestra salud.

Aunque parezca algo difícil de determinar con precisión, si no se cuenta con las herramientas necesarias, hay síntomas que podemos percibir y que nos pueden ayudar a detectar una posible fuga en casa. Si temes que puedas estar teniendo un escape de gas, sigue leyendo. En este artículo te daremos algunas señales clave para identificarlo y saber qué hacer luego.

¿Cómo saber si tengo una fuga de gas en casa?

En este punto es importante tener en cuenta que hablamos de un gas inflamable y tóxico que afecta muy rápido el estado de nuestra salud, así que es recomendable que en cuanto percibas alguna de las características propias de una fuga actúes de inmediato para solucionarlo.

Fugas de gas en el hogar: cómo detectarlas y qué hacer

  • El olor. Como el gas en sí mismo no contiene olor, las empresas de distribución están encargadas de añadirles un químico conocido como mercaptano para poder identificar cuando hay una fuga o acumulación en un lugar donde no debe. El olor del mercaptano es similar al del repollo o huevo podrido, que logra ser realmente invasivo incluso en lugares ventilados, así que si percibes este hedor característico es muy probable que se trate de una fuga.
    • Silbido. En ocasiones, cuando el escape es a través de un orificio muy pequeño, o atravesando algún metal en el sistema, realiza un soplo o silbido producto de la presión con la que sale el gas. Si escuchas este sonido en alguna zona en específico, lo mejor será no acercarse demasiado y dejárselo a expertos, ya que la exposición al gas sin los cuidados suficientes puede causar graves daños a la salud.
    • Hollín. El hollín suele aparecer en forma de manchas negras de capa fina y grasienta detrás de la cocina o en chimeneas, su mínima aparición ya es indicio de que algo no está funcionando bien en el sistema de gas por lo que debemos hacer una revisión detallada.
    • Consumo muy rápido. Si bien no logramos sentir olores, o ver o escuchar nada inusual, pero nuestro tanque se ha agotado mucho más pronto de lo esperado, esto puede ser un indicativo de una posible fuga que amerite un examen de toda la instalación antes de que se vea muy afectado en la cuenta mensual del servicio.
    • Afectaciones en la salud. Mareos, vómitos, dolores de cabeza repentinos e incluso desmayos pueden aparecer en personas que estén en exposición al gas de manera constante. Si sucede exclusivamente en casa o en algunos lugares de esta y no se encuentra otra explicación médica posible, es indispensable tomar cartas en el asunto porque pudiera conllevar a consecuencias fatales.

¿Qué hacer ante una fuga de gas?

Fugas de gas en el hogar cómo detectarlas y qué hacer

Si ya confirmamos que se trata de una fuga de gas, dependiendo del grado de gravedad de la misma hay una serie de recomendaciones que seguir.

  • La primera medida inmediata a tomar es cerrar la llave de paso de gas que suministra al hogar. Si esta se encuentra en la misma habitación donde percibimos la fuga, lo mejor en estos casos será no abrir la puerta y dejar dicha tarea a un especialista y evacuar completamente el lugar.
  • Si se trata de una fuga menor o momentánea, como suele ocurrir con las hornillas de la cocina, lo ideal será abrir puertas y ventanas para que el gas se disipe lo más pronto posible en el aire, o salir por algunas horas del hogar a esperar que se vaya completamente el olor.
  • Ya que nos referimos a un combustible con un nivel elevado de inflamabilidad, es recomendable no encender ningún tipo de fuego o electricidad cerca del sitio en el que ha ocurrido el escape, ya que el riesgo de explosión es bastante alto.
  • Si nos enfrentamos a un escape de gas alto, se debe salir inmediatamente del lugar, actuar con rapidez es lo que determinará el grado de afección por la fuga, considerando que hay casos que han conllevado hasta la muerte o daños al inmueble de forma irrecuperable. Una vez fuera de peligro, la acción recomendada es comunicarse con la empresa encargada de la instalación o distribución del servicio, así como comunicarle a los vecinos.

Consejos para prevenir

En la prevención está la clave para no sufrir las consecuencias de una fuga de gas. Hacer revisiones periódicas a nuestro sistema, a la cocina u otros artefactos que demanden de él es vital para evitarnos futuros problemas. De la misma manera, si vamos a salir de casa por mucho tiempo lo recomendable es cerrar la llave de paso, o si solo se trata de una salida rápida, dar un vistazo a las hornillas de la cocina nunca esta demás para cerciorarnos de que estén cerradas.

Si dispones de los recursos suficientes, existen en el mercado alarmas que detectan si está ocurriendo alguna fuga de gas, bastante útil si tienes niños o personas mayores en casa. También existen en el mercado contadores de gas que te cuantifican la cantidad de gas que utilizas al mes, de esta forma podrás saber de manera exacta cuanto es tu consumo normal y podrás identificar de manera más inmediata cuando algo está fuera de lo usual.

Tener a la mano los teléfonos de la compañía de gas también es un recurso importante, ya que a la hora de alguna emergencia sepas a quién recurrir. Y que solo se trate de un susto momentáneo y no de alguna afectación grave para ti o tus seres queridos.

©Mejoraire | Bethania Yanez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *