¿Qué es la sensibilidad química múltiple (SQM)?

La sensibilidad química múltiple (SQM) fue identificada en los años 50 por el alergólogo estadounidense Theron G. Randolph, quien posteriormente en 1965 fundó lo que hoy es la Academia Estadounidense de Medicina Ambiental.

A pesar del tiempo que lleva, esta enfermedad emergente al día de hoy aún no ha sido reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, está reconocida como enfermedad física en Alemania, Austria, Japón y España. En España en Julio de 2014, la Sensibilidad Química Múltiple ha sido reconocida e incorporada al CIE-9-MC con el número 995.3.

Por lo que Wikipedia define la sensibilidad química múltiple (SQM), conocida también como intolerancia ambiental idiopática, como sigue:

  • Es un síndrome crónico de etiología y patogenia desconocidas, por el que el paciente experimenta una gran variedad de síntomas recurrentes, que implican a varios órganos y sistemas, relacionados con la exposición a diversas sustancias en muy bajas dosis (a concentraciones menores de las que se consideran capaces de causar efectos adversos en la población general), tales como productos químicos ambientales o alimentos.
  • El estado del paciente puede mejorar cuando los supuestos agentes causantes son eliminados o se evita la exposición a ellos.
  • Se trata de un proceso que se desarrolla de manera solapada y progresiva, y que afecta principalmente a mujeres de mediana edad. Suele acompañarse también de intolerancias alimentarias, farmacológicas y de otro tipo. Con frecuencia cursa con enfermedades asociadas, especialmente el síndrome de fatiga crónica (SFC).

sqm sintomas

La sintomatología inespecífica y una falta de consenso en la definición de SQM dificultan un diagnóstico temprano de la enfermedad. Se cuenta con una versión en castellano del Quick Environmental Exposure and Sensitivity Inventory (QEESI). Sin embargo, hay varios criterios de diagnósticos aceptados por la mayoría de los investigadores:

  • Los síntomas son crónicos.
  • Los síntomas se reproducen al repetir la exposición al agente.
  • Los síntomas se presentan ante exposiciones a muy baja concentración.
  • Los síntomas mejoran o desaparecen cuando se eliminan las sustancias químicas desencadenantes.
  • Los síntomas aparecen frente a múltiples agentes químicos, sin relación entre ellos.
  • Están afectados múltiples órganos del cuerpo.

¿Cuál es el tratamiento para la SQM?

sqm cura
Al no conocerse exactamente las bases fisiopatologías de este síndrome, tampoco existe ningún tratamiento específico como tal.

Hasta el momento, la intervención terapéutica que se ha mostrado más efectiva consiste en evitar nuevas reexposiciones a las sustancias desencadenantes y el Control Ambiental que consiste en lo siguiente:

  • Evitar los productos a los cuales sea hipersensible
  • Evitar ambientes húmedos
  • Evitar la exposición a ambientes irritantes (gases y humos)
  • Evitar las exposiciones a ambientes irritantes implica realizar cambios de todos los hábitos.
Entre estos nombramos los siguientes:
  • Sustituir el uso de productos de limpieza e higiene convencionales por otros ecológicos sin perfume.
  • Comer alimentos ecológicos (eliminar los que no toleremos), Utilizar utensilios de cocina que no sean tóxicos
  • Asearnos con agua filtrada.
  • Utilizar mascarillas de carbón activo para la exposición a ambientes tóxicos
  • Utilizar purificadores de aire en el hogar y oficinas (recomendados para SQM).
  • Utilizar ropa de tejidos orgánicos con tintes ecológicos.
  • Reducir nuestra exposición a los campos electromagnéticos
En general eliminar todo lo que nos produzca sintomatología (muebles, cosméticos, etc.). A veces es necesario reformar la vivienda o incluso cambiar de domicilio.

SQM ¿enfermedad física si o no?

sqm que hacer
Existen actualmente principalmente dos vertientes encontradas en los resultados y opiniones de las investigaciones realizadas de la patología de Sensibilidad química múltiple.

La primera, apoyada por varias investigaciones (recopilada y revisada por expertos de la medicina Psiquiatría), sugiere que la mayoría de las personas que padecen SQM tienen un desorden psicosomático por el que desarrollan múltiples síntomas en respuesta al estrés. En el caso que esto sea así, los pacientes de la ecología clínica corren el riesgo de diagnósticos erróneos, malos tratamientos, explotación financiera y retrasos de la atención médica y psiquiátrica. En tal sentido, la mejor terapia, no creer.

La segunda, también apoyada en otras investigaciones (Recopilada y revisada por principalmente por expertos de la medicina ambiental y ecólogos clínicos), demuestran la base fisiológica de la SQM.

La SQM se asocia con frecuencia a personas que presentan enfermedades Alérgicas, sin embargo, por los síntomas o mecanismos de acción tienen la siguiente diferenciación:

  • La Alergia se trata de un mecanismo inmunológico.
  • Mientras que las personas que padecen SQM pueden ver afectados uno o varios sistemas simultáneamente, como pueden ser el sistema digestivo, cardiovascular, la piel e incluso psíquico.
La estimación de prevalencia de SQM oscila entre el 0,02% y 0,04% en la población general, incrementándose estas cifras al 19% cuando se estudian personas con diagnóstico de alergia.

Conclusiones:

sensibilidad quimica multiple sintomas
Si la sensibilidad química múltiple es una enfermedad física o no, lo cierto es que el número de personas que lo padecen está incrementando.

En tal sentido, el Parlamento Europeo la incluye dentro del número creciente de enfermedades vinculadas a factores medioambientales.

Las personas afectadas por SQM ven mermada su calidad de vida de una manera significativa, llegando incluso al aislamiento social en un intento de reducir las exposiciones a las sustancias desencadenantes o a un deterioro físico funcional y psicológico grave si persisten las exposiciones repetidas.

El desconocimiento exacto de las bases fisiopatologías de este síndrome, mantiene la dificultad de desarrollar intervenciones efectivas para su tratamiento.

Esperemos que en el futuro próximo exista un diagnóstico consensuado mundialmente de esta patología que esté soportado con resultados de investigaciones donde participen diferentes ramas científicas de la medicina.

Ver estos enlaces consultados:

(© Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental).

(© Block nofun)

(© Asistencia sanitaria)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *