Los olores están aquí y allí. Todo, casi todo, huele. Por lo tanto, procurar un ambiente agradable es un trabajo delicado, pero también sencillo si conocemos la variedad de formas de hacerlo.
Higienizar y aromatizar los espacios con productos artificiales es la forma más común por la efectividad (vamos a llamarla rapidez) de la acción; sin embargo, la continua aromatización de espacios con productos artificiales puede ser perjudicial para el sistema respiratorio. Sucede que, muchas veces, no sabemos lo que inhalamos y la respiración puede venir cargada de altos índices de agentes contaminantes.
En este sentido, puede ser muy efectivo conocer las distintas alternativas para eliminar los malos olores y hasta hacer de tu lugar, un sitio agradable al olfato. En este artículo, conoceremos un poco más sobre los malos olores y sus causas y los eliminadores de malos olores naturales por excelencia; e incluso, conoceremos algunas alternativas industriales a base de elementos no contaminantes o dañinos.
Causas principales de los malos olores en casa
Hemos visto que los olores, buenos y malos, están en todas partes. En este sentido, las causas pueden ser miles. Sin embargo, enumeraremos las razones más usuales para que ocurran los malos olores en casa. Hablamos de:
- Comida dañada en neveras y otros sitios
- Humedad ambiental e inicio del moho invadiendo paredes y rincones
- Filtraciones en paredes y otros espacios
- Alteraciones en las tuberías, cañerías
- Limpieza incorrecta del lugar
- Invasión de ropa sucia o húmeda
Los quita-olores artificiales
La manera más rápida o inmediata de eliminar los malos olores es a través de aerosoles o químicos bastante penetrantes que los eliminan de manera eficaz. Muchos de ellos tienen elementos que eliminan el factor raíz del mal olor. Esto tiene su lado positivo, evidentemente; pero un uso habitual puede generar afecciones en nuestro sistema respiratorio.
Muchos de los productos “quita-olores” artificiales tienen alto contenido químico. Al inhalarlos, pues, nuestra respiración está percibiendo todos estos elementos antinaturales (nada beneficiosos para nuestra salud).
Ciertamente, existen quita-olores artificiales que no tienen altos índices químicos y que están hechos, en alguna medida, a partir de componentes naturales. Ellos pueden ser una opción si lo que deseas es preservar el uso de estos productos.
Pero, ¿cómo puedo identificar que estoy ante un producto “quita-olores” más o menos perjudicial?
Aquí vamos a las temidas letras pequeñas. Es importante que hagamos lectura de las letras pequeñas, esas que tantas veces evadimos en los envases (y en algunos documentos importantes o información a la que damos aceptar bien a la ligera, ¿no?). En fin, retomando: Esta información de componentes del producto, puede servirnos para saber qué estamos consumiendo y esta palabra puede resultar extraña en este aspecto. Pero sí, qué estamos consumiendo, qué estamos inhalando al usar un producto que quita los malos olores. Preguntarnos esto, entonces, puede ser de gran ayuda para saber qué queremos escoger.
Cómo eliminar los malos olores naturalmente
En el mercado (y en tu jardín o pequeño huerto) existen múltiples opciones naturales o de base natural para erradicar los malos olores. El punto es saber buscar. Estar atentos a cuáles son y así poder escoger nuestras favoritas.
Una verdad ineludible de nuestra contemporaneidad es que la mayor parte de los productos de higiene (para lavar nuestra ropa, limpiar la casa o asearnos) poseen elementos químicos en su composición y, aunque –de ser nuestra decisión- podríamos huir de esto y generar una vida 100 % natural, el mercado está principalmente ocupado por estos productos; solo que en algunos casos, podemos hallar opciones con un porcentaje menor de estos elementos químicos.
A continuación, te presentamos algunas formas de eliminar los malos olores de tu casa de manera, principalmente, de manera natural:
Limpiar frecuentemente
La limpieza continua de tus espacios puede llegar a parecer una obviedad, pero lo cierto es que muchas veces desconocemos las propiedades de auto-higienización que posee nuestra vivienda. No es lo mismo vivir en la montaña que en la playa, por ejemplo. Los niveles de humedad varían y, en estos casos, es más o menos posible hallar determinados olores. Este tipo de detalles es de atenderse. Los materiales de la vivienda también pueden influir, así como la exposición al polvo o determinados materiales, por ejemplo. En este caso, limpiar con frecuencia –y siempre respondiendo a las necesidades de nuestra casa- es la opción número uno para eliminar los malos olores.
Ahora, ¿cómo limpiar? Existen, como mencionamos, cientos de productos en el mercado con altos contenidos químicos. Sí, son una opción. Pero debemos discernir esto de lo otro ¿y qué es lo otro? La posibilidad de limpiar de forma segura a través de productos químicos con base natural. Para evitar la saturación química en casa puedes ir al automercado y revisar opciones de desinfectantes, jabones y demás productos de limpieza que dentro de su lista de componentes nos ofrezcan posibilidades más seguras.
Ventila
Abrir puertas y ventanas frecuentemente es una opción para dar frescura al interior de tu casa; sobre todo, si hablamos de un espacio cerrado.
Flores
A muchos nos encantan las flores. No solo son la decoración natural por excelencia –junto con el resto de las plantas-; sino que muchas desprenden olores deliciosos que, colocadas en un buen lugar, pueden servir de apoyo en la búsqueda del mejor aroma en casa. Por supuesto que existen variedades de flores que desprenden olores más fuertes y por ende, funcionan mejor para aromatizar tus espacios. Es el caso de: geranios, jazmines, laureles, rosas, etc.
Plantas frescas
Así como las flores pueden ayudar en la aromatización de los espacios, las plantas también. De hecho, son el recurso favorito de muchos para generar un buen aroma en casa. Plantas como el eucalipto son altamente utilizadas en espacios más expuestos a los malos olores como baños o cocinas. Además, las plantas tienen la propiedad de refrescar el ambiente en el cual están ubicadas. Esta es una ventaja, sobre todo, en sitios muy calurosos.
Limón
¡Taráaan! El limón es la fruta clásica en la limpieza. El limón puede eliminar muchos tipos de suciedades de manera profunda, eliminando –en consecuencia- los malos olores y desprendiendo un olor fresco y muy rico. Es por ello que muchos productos de limpieza tienen entre sus componentes principales el limón o la esencia de limón.
Estos son algunos tips para eliminar los malos olores de casa de manera segura. Lo ideal, ciertamente, es apostar por incrementar nuestro consumo de productos naturales de manera que lo que sea inhalado sea sano y no saturemos nuestra respiración de productos químicos. En el caso de las plantas, son una excelente opción para aromatizar una vez que el espacio haya sido limpiado.
Un espacio agradable, siempre –y esto es importante- es fresco y huele bien. Habrá que ver de qué manera lo procuramos, ¿no?
©Mejoraire | Sara Azócar Azpiri