como mantener la casa calentita en invierno

Cómo mantener la casa caliente en invierno sin arruinarte: 5 ideas

No hace falta que termine de llegar el invierno para comenzar a sentir como el frío entra en nuestro hogar. Estar preparados para recibir esta estación del año es esencial, en especial cuando solemos pasar más tiempo en casa por las bajas temperaturas.

Algunos consejos para mantener tu casa caliente sin gastar tanto dinero en calefacción nunca están de más, así que aquí te dejamos nuestras recomendaciones para que el próximo invierno puedas despreocuparte de las facturas y estar cómodo en tu hogar.

1. Adiós a las fugas de calor

Cómo mantener la casa caliente en invierno de forma económica

La más suave ráfaga de aire frío puede colarse por una pequeña hendija y llevarse todo el calor que hemos podido concentrar en casa. Es por ello que es muy importante revisar en detalle todas las ventanas y puertas, ya que en ocasiones no cierran del todo bien y hacen que la temperatura en casa disminuya rápidamente otra vez o tienen pequeñas rendijas por donde entra la brisa. Tapar cualquier tipo de filtración de corriente de aire, bien sea con sábanas, cartón o corcho es fundamental para mantener un ambiente cálido en casa.

En el caso de las puertas es muy común que debajo, justo en el espacio que hay entre ellas y el piso, se cuele aire frío de un lugar a otro. Los burletes son pequeños tapones que se calzan en ese espacio de la puerta y que resultan de gran ayuda para mantener el calor, ya que están fabricados con una silicona que resiste tanto el calor como el frío.

2. Aprovechar el sol

¿Qué hacer ante la ola de calor? 7 formas de combatirlo

El sol por sí mismo es una fuente de calor incomparable. Si hay alguna zona en casa donde los rayos del sol entren directamente por un momento durante el día, aprovéchalo y abre tus cortinas para que climatice esa área. Parece un gesto muy pequeño, pero realmente podrá hacer la diferencia si lo tomas como una práctica, así podemos retener el calor y de una forma natural en la vivienda.

3. Aislantes térmicos

Cómo mantener la casa caliente sin gastar dineroLo bueno de los aislantes térmicos es que te funcionarán tanto para invierno como para verano, dado que su tarea es como indica su propio nombre: aislar de la temperatura exterior, así que si buscas una buena inversión, esta es una. En el caso de uso para el frío, sirven como una opción bastante atractiva si no eres muy fan de las cortinas gruesas y pesadas para tus espacios. Los aislantes térmicos puedes encontrarlos usualmente en ferreterías o establecimientos especializados, y puedes colocarlos tú mismo de forma muy fácil en las ventanas.

4. Alfombras y cortinas: nuestros aliados

Cómo mantener la casa caliente sin gastar dinero

Hay quienes no les agradan mucho las alfombras, pero cuando se trata de retener calor en un espacio, pocas cosas ayudan tanto como ellas. Lo que sucede es que a través del piso se escapa casi todo el calor que podamos acumular en casa, en especial en aquellos que son de mármol o de baldosas. Si cubrimos el suelo con una alfombra o alguna manta de lana gruesa esta actuará como una especie de aislante térmico ayudándonos a ahuyentar el frío de nuestra casa.

Algo similar ocurre con las ventanas: ellas están expuestas continuamente a la temperatura exterior y por consecuencia a que por medio de los cristales se logre colar el frío. Las cortinas gruesas sirven de barrera para retener la temperatura caliente en casa sin que penetre demasiado las bajas temperaturas, son realmente de gran ayuda en especial si tienes un balcón o ventanal grande en casa. Comprar unas especiales para invierno es lo ideal, ya que por norma general vienen en los colores que ayudan en la tarea: verde plomo, violetas, azules oscuros.

5. Atención con tu sistema de calefacción

Cómo mantener la casa caliente en invierno de forma económica

He aquí un punto bastante importante para mantener tu casa caliente de forma económica. Si tu sistema de calefacción presenta algún tipo de fallas es casi seguro que la factura vendrá por los cielos al corte de mes. Antes de entrar en el periodo más intenso de frío es indispensable que chequees su funcionamiento, ya que algunas fallas pueden ser imperceptibles y en vez de usarlo de manera correcta entramos, sin quererlo, en el derroche.

Por otra parte, elegir un sistema de calefacción que realmente se ajuste a tus necesidades y tu bolsillo es una prioridad.

Alternativas para mantener la casa calentita en invierno

  • Calefacción por gas natural. Esta es un tipo de calefacción que se considera relativamente barato y limpio, pero siempre dependerá del tipo de caldera que utilice y el material con que esté fabricado. Debemos buscar una que sea de alta eficiencia.
  • Calefacción por bombas eléctricas. A pesar de que significan una inversión de alto coste, en la actualidad existen artefactos con capacidad de ser eficientes en la demanda de corriente eléctrica, cumpliendo igualmente con su tarea de calentar. Se considera más rentable en países donde la temperatura no es inferior a los 0 °C, y junto a ellas la recomendación de un mantenimiento. constante para evitar la aparición de moho o bacterias en el hogar.
  • Calefacción por energía solar. Aunque costosa, esta se presenta como la opción más ecológica en el mercado de calefacción, ya que funciona a través de la energía solar. Su mecanismo se basa en la adaptación de no menos de 15 m² de captores solares que calientan una estancia mediante el uso de radiadores, suelos radiantes o paredes.
En cualquiera de los sistemas de calefacción una recomendación general útil es que estés atento al termostato, ese aparato con el cual regulas la temperatura dentro de tu hogar. En el mercado hoy en día existen algunos con la función programable, esto quiere decir que se activaran o desactivaran (dependiendo de la marca y como se usa) al alcanzar determinada temperatura, despreocupándote del asunto de la corriente eléctrica.

©Mejoraire | Bethania Yanez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *