Una de las cosas que no quieres tener en tu lista de pendientes es una gran reparación de tu bomba de calor, especialmente cuando se acerca el verano o el invierno.
Las temperaturas extremas pueden ser un gran problema cuando tu aliado de confortabilidad no está trabajando al 100% de su capacidad. Por lo que, hoy, te indicaremos cómo identificar las causas más comunes de falla en el sistema de tu bomba de calor.
Afortunadamente, en su mayoría puedes solucionarlas tú mismo. Sin embargo, hay algunas averías que solamente un técnico especializado en esa área puede solventar, pues implican sustituir piezas, hacer mantenimiento o, en los casos más extremos, reemplazar la bomba de calor en su totalidad.
Para evitar este último escenario y el más extremo, tanto fabricantes como distribuidores, recomiendan ser muy estrictos con el mantenimiento anual de la bomba de calor y sus cambios trimestrales de filtros.
Extender la vida útil del producto es un trabajo de equipo.
¿Todas las bombas de calor tienen los mismos problemas y soluciones?
¡No! Ese es un gran mito que asume la mayoría. Nuestras bombas de calor son como las personas: No funcionamos igual a otras. Pero, hay problemas similares que presentan estos dispositivos.
La realidad es que dependerá de las características del modelo, su mantenimiento y el uso adecuado que le brindes a tu dispositivo. Lo importante es que aprendas a identificar qué le sucede antes de llamar al técnico y, nosotros, te ayudaremos con ello. ¡Pongámonos manos a la obra!
1. ¿Verificaste que está correctamente encendida?
Parecerá algo absurdo, sin embargo, te sorprendería la cantidad de veces que no encendemos correctamente nuestros dispositivos. Hay cuatro puntos fundamentales que debes revisar, toma nota:
- Revisa el termostato. Comprueba que el dispositivo refleje la temperatura ambiental correcta y esté seleccionada la opción de “enfriar” con la temperatura deseada. Si cuentas con un termostato inteligente, comprueba si tienes alguna notificación de error o alerta del sistema. Esta tecnología siempre alerta al consumidor de las posibles fallas.
- ¿El dispositivo está recibiendo energía? Estos dispositivos consumen muchísima energía, lo cual puede disparar el disyuntor (taco o breaker) como medida de seguridad. Verifica en el panel eléctrico de tu casa que el disyuntor de tu bomba de calor este en posición de encendido, en caso contrario enciéndelo. Si este se sigue disparando, representa una falla mayor en el sistema eléctrico y debes comunicarte con un técnico especializado.
- El condensador de arranque, ¿presenta fallas? Acércate y escucha cómo está sonando tu bomba de calor. Si al encenderla escuchas un leve clic, definitivamente te está dando problemas el condensador de arranque. Este es el componente responsable de transmitir la energía que mantiene en funcionamiento los motores. La sustitución de esta pieza debe ser efectuada por un técnico especializado.
- La válvula de inversión no está invirtiendo el aire. Como lo indica su nombre, esta pieza es la responsable de cambiar la modalidad de aire acondicionado a calentador, y viceversa, invirtiendo la dirección del aire. Cuando no funciona correctamente, la bomba de calor encenderá únicamente en una función, de las dos modalidades, y, por lo tanto, deberá ser sustituida por tu técnico especializado de confianza.
Si todo lo anterior está funcionando correctamente, sigamos revisando que nos está causando problemas.
2. ¡Tu bomba de calor necesita descanso!
Si crees que por ser una máquina puede trabajar a toda marcha las 24 horas del día, los 365 días del año, sin que haya consecuencias, estás terriblemente equivocado y estás viendo las consecuencias de ello.
Al igual que cualquier dispositivo tecnológico, tu bomba de calor necesita tener periodos de reposo esporádicos para permitir el refrescamiento del sistema; lo recomendable es que su uso se limite a las oleadas térmicas, de frío o calor, según lo amerite el sitio en el que resides y tus deseos de confortabilidad. No pierdas de vista también que los cambios abruptos de temperatura afectan terriblemente el funcionamiento de tu termostato. Debes ser muy cuidadoso.
Te recomendamos dejar reposar 24 horas tu bomba de calor si está presentando alguna falla y, luego, colocarla nuevamente en funcionamiento. A veces solo es recalentamiento del sistema. Sin embargo, si la falla persiste, habrá que buscar el detonante.
Además, nuevamente: ¡Sé muy riguroso con su mantenimiento técnico!
3. ¿El clima puede afectar mi bomba de calor?
La meteorología en sí, no. Pero, las consecuencias de estos cambios, sí. ¿Qué quieres decir con esto?, te preguntarás
Los radicales cambios de temperatura traen consigo una cantidad considerable de fenómenos a los que debemos prestar especial atención. Aunque las bombas de calor son dispositivos, sorprendentemente autosuficientes e intuitivos, los cuidados que debemos proveerles durante las distintas estaciones del año, cambian con ellas.
Bien, estamos en invierno ¿en qué debo fijarme?
El invierno es una época familiar, pero, a su vez, es cuando más necesitamos los dispositivos de calefacción del hogar. Si nuestra bomba de calor no está soplando aire caliente, puede ser por algunas de estas tres causas principales:
- La ventilación de tu unidad está bloqueada por la nieve, lo que impide el paso de aire frío para su calentamiento y expulsión en el interior del hogar.
- Si no realizas los cambios de filtros cada trimestre, te encontrarás ante un bloqueo de aire en el compresor de tu dispositivo.
- Hay una fuga en la carga refrigerante, por lo cual están demasiado bajos los niveles y, la bomba de calor, está presentando problemas para calentar el hogar; deberás contactar a un especialista para solucionar la fuga y rellenar la carga.
¿Y si estoy en verano, qué puede ocurrir?
Si están aumentando las temperaturas y tu bomba de calor no está refrescando el ambiente de tu hogar, la convivencia se torna realmente incómoda. En verano, no hay grandes complicaciones, pero es importante mantener el buen estado de los componentes de tu bomba de calor.
A continuación, te enumeramos las principales causas de problemas:
- Los componentes interiores del dispositivo están sucios, en consecuencia, están impidiendo el paso de aire al compresor.
- ¡Ojo! En verano es aún más crucial estar atenta a los niveles de carga refrigerante, si presenta fallas, llama a un profesional urgentemente.
- Por raro que parezca, de vez en cuando, escucha a tu bomba de calor. No sabes cuándo puede romperse la válvula de inversión.
- Verifica la configuración de tu termostato cada cierto tiempo.
©Mejoraire | Ambar Pinto