El moho es un mal que afecta a muchos. Quizás podríamos esperar encontrarlo solo en viejas edificaciones, o en casas abandonadas, pero la verdad es que cada vez es más común su aparición en departamentos o casas con un diseño reducido de espacio. En algunos casos, es un malestar que regresa cada tanto o en una época determinada del año, sin importar lo mucho que se limpie.
Si tienes sospechas de que ha aparecido o que está creciendo moho tóxico en alguna zona de tu casa y no sabes exactamente qué hacer para combatirlo eficazmente, sigue leyendo. En este artículo te daremos algunas recomendaciones para identificar y tratar el moho tóxico en tu hogar.
¿Qué es el moho y cómo se propaga?
La materia orgánica necesita un modo de biodegradación y para ello el moho nace como un tipo de hongo que asiste a esta tarea. Hay diversos tipos de moho que pueden aparecer y crecer en ambientes fríos o calientes y en áreas de poca luz.
Se propagan de dos maneras, bien sea porque nacen en un sitio y aumentan su forma abarcando grandes superficies, o porque liberan células que son capaces de sobrevivir el tránsito de un lugar a otro a través del agua o el aire. Estas células o esporas son altamente resistentes a los cambios de sitio, adaptándose rápido para su reproducción.
¿Por qué debemos eliminar el moho?
En la actualidad están identificados más de 90 mil tipos diferentes de moho. La exposición humana prolongada a algunos de ellos pueden generar resultados muy dañinos para la salud.
Los categorizados como mohos tóxicos que podemos encontrar en ambientes interiores o exteriores son cladosporium, penicillium, fusarium, aspergillus y stachybotrys. El rango de reacción ante cada uno de ellos puede variar de persona en persona. Algunas de las respuestas más comunes a estos hongos son tos, irritación en los ojos, congestión nasal y dolor de garganta, pero la gravedad de la afección es también muy variante.
Aunque estos síntomas no aparezcan en lo inmediato, estar expuestos por mucho tiempo a algún tipo de moho puede conllevar a la larga a desarrollar enfermedades en los pulmones. Es por ello vital que aunque no sintamos repercusiones que afecten de forma directa nuestra vida, hagamos todo lo posible por eliminarlo completamente del hogar. En especial si existen mascotas, ya que sus vidas pueden verse en riesgo.
¿Por dónde entra el moho tóxico en el hogar?
Una de las atmósferas más propensas a proliferar hongos tóxicos en el hogar son los ambientes húmedos. Tener filtraciones o goteras es casi un sinónimo de creación de hongos, dejando a los baños y cocinas como zonas a las que hay que poner mayor atención.
Por los ductos de ventilación también hay una alta probabilidad de que logren colarse hongos hasta nuestras paredes. Como mencionamos en párrafos anteriores, las células de moho pueden viajar con una resistencia increíble a través del aire y el agua. Algunos de los lugares o situaciones de dónde suele provenir el moho son:
- Cuando en casa permanece mucho tiempo la ropa húmeda secándose
- A través de sótanos húmedos
- Mal uso de los humidificadores
- Cuando en casa tenemos un aislamiento deficiente o una ventilación inadecuada, se genera cierta cantidad de condensación
¿Cómo eliminar el moho?
Si ya tenemos una zona afectada en casa por el moho, hay que tratarlo con mucho cuidado. Aquí te dejamos una lista de recomendaciones.
Retira artículos que estén alrededor de las zonas donde se encuentra el moho, ya que pudiera transferirse de un lugar a otro y agravar la situación.
- Si se ubica en techos o paredes y se ha comenzado a desprender como ocurre con las pinturas o paneles de yeso, lo mejor en estos casos es terminar de retirar el material. Pero, solo si aún es pequeño, y siempre con guantes y mascarillas para prevenir cualquier reacción alérgica.
- Si por el contrario, no se desprende el material, es importante limpiar con algún producto de limpieza específico para hongos y secar el área para evitar que se reproduzca nuevamente el moho en el lugar. No es recomendable mezclar productos químicos de ningún tipo, sino utilizar uno solamente y esperar la reacción en los plazos de tiempos establecidos, siempre con la debida indumentaria de protección para la salud.
- Si no quieres usar químicos fuertes en casa para evitar hacer más tóxico el lugar, una muy buena alternativa para la limpieza es el vinagre. Suele ser bastante económico y el 80% de mohos que crecen en casa pueden combatirse con un vinagre común.
- Si el moho parece no ceder o por el contrario regresa con mayor fuerza, es necesario recurrir a expertos en humedades para que puedan determinar si se trata de un agente externo o interno y poder atacar de raíz sin que sea nocivo para la salud de los que viven el sitio.
Protección Anti Moho
En la prevención radica la clave del éxito en la batalla contra el moho, por lo tanto, recomendamos:
- Minimizar el riesgo al estar atento a los niveles de humedad.
- Que no existan filtraciones en el hogar es fundamental para evitar el moho en casa.
- Una herramienta siempre muy útil son los deshumidificadores, ya que regulan la cantidad de agua en el aire, evitando la acumulación de humedad.
- Mantener limpios los ductos de ventilación de aires acondicionados y/o la calefacción.
- Asegurarnos de tener una buena ventilación en el baño y cocina.
- Evitar el uso de alfombras en estas áreas resulta también indispensable para prevenir la aparición de estos hongos.
©Mejoraire | Bethania Yanez