¿Cómo limpiar tu deshumidificador?

Contar con un deshumidificador es de gran ayuda, en especial si habitamos un espacio con problemas de humedad, y padecemos de alergias u otros malestares.

Como la tarea de este artefacto electrónico es precisamente tomar toda la humedad que hay en el aire, existe una probabilidad bastante alta de generar un criadero de gérmenes y moho si no se tienen los cuidados suficientes, con el consiguiente impacto negativo en nuestra salud.

Pensando en prolongar la vida útil de tu deshumidificador, en este artículo te daremos algunas recomendaciones de limpieza profunda para mantener en óptimas condiciones tu dispositivo.

Los pasos a seguir para mantener tu equipo son:

1. Desmontar

Si con tu deshumidificador vino un manual, este quizás sea el mejor momento para usarlo. Generalmente, allí nos informan de cómo armar y desarmar el equipo, asunto que nos será bastante útil en especial cuando se trate de poner de regreso cada segmento del equipo en su lugar.

Luego de desenchufar el artefacto de la corriente eléctrica, desecha el agua que ha quedado en el depósito para desmontar con cuidado cada pieza y organizarlas en una mesa o repisa para poder limpiarlas.

Cada modelo es diferente, pero la gran mayoría está diseñada para poder reconocer de manera intuitiva que puede extraerse y que no, así que si no cuentas con un manual solo ve despacio observando muy bien que piezas puedes sacar para limpiar con mayor profundidad y detalle.

Usualmente, los filtros son de las primeras piezas que al destapar este tipo de dispositivo podemos observar y de forma fácil sacar para eliminar los restos de suciedad allí acumulados.

2. Desinfectar con ayuda de vinagre


La razón por la cual el vinagre blanco destilado es altamente recomendado para limpiar estos aparatos es por su gran capacidad de desinfectar de manera natural, eficiente y económica.

A menos de que estemos hablando de una suciedad severa, como la acumulada en equipos industriales por ejemplo.

Es recomendable evitar utilizar productos químicos de limpieza, ya que es recurrente que con el paso del tiempo su uso contribuya al deterioro del material de las piezas del aparato, sin hablar de las posibilidades de inhalar gases tóxicos altamente nocivos para la salud.

Una de las maneras más efectivas de usar el vinagre es, con ayuda de recipientes, dejar en remojo las piezas por unos 20 o 30 minutos, tiempo suficiente para que todo rastro de moho, gérmenes o suciedad se descomponga.

Tanto para piezas pequeñas como para las más grandes, esta es una práctica bastante útil en cuanto a limpieza se trata.

En el caso de la limpieza de los filtros, usualmente basta con emplear abundante agua y dejar secar antes de colocarlo, pero humedecer un paño con vinagre y pasarlo por ellos, también será de gran ayuda.

3. Emplear un cepillo

Si queremos aprovechar el tiempo al máximo, mientras las piezas están en remojo podemos ayudarnos con un cepillo para ir quitando con él todo rastro pequeño de suciedad restante en el deshumidificador, en especial entre esas piezas que no podemos extraer y que, sin embargo, pueden acumular residuos.

Si con tu equipo no vino un cepillo, no te preocupes, un viejo cepillo de dientes servirá para cumplir la tarea. De hecho por su tamaño resultan ideales para esos espacios de difícil acceso.

4. Un poco más de agua y a secar

Cuando el tiempo haya terminado y observes a cada pieza un poco más limpia, es el momento de terminar el trabajo con agua corriente.

No escatimes en el uso del agua, ya que necesitaras enjuagar muy bien cada parte, en especial la base, el tanque y todos los demás pequeños elementos (de tenerlos) que has extraído.

5. Todo de vuelta a su lugar

Después de al menos unos 30 minutos al sol, dependiendo de lo grandes que sean las piezas, comprueba que todas y cada una de ellas se hayan secado por completo para poder introducirlas al deshumidificador y restaurar su funcionamiento en tu hogar.

Si tu aparato es de esos cuyos filtros no pueden ser reutilizados, es importante que compres uno nuevo luego de esta limpieza profunda y que no coloques de vuelta el anterior, ya que todo el trabajo habrá sido en vano.

¿Por qué debo mantener limpio mi deshumidificador?


A continuación te indicaremos un par de razones por las cuales el mantenimiento de tu deshumidificador no debería ser algo fuera de la rutina en tu hogar.

El motivo principal está en nuestro nivel de exposición y propagación de bacterias y moho en el aire que circula dentro de casa. Si no desinfectamos y realizamos una limpieza profunda del equipo, el riesgo de inhalar partículas contaminadas es elevado.

Encender el deshumidificador sin prestar atención a la calidad de su funcionamiento, a la larga podría generarnos algunos síntomas de afectación en nuestra salud como tos, resequedad en la garganta, fiebre o pérdida de apetito. Lo delicado del asunto es que podría actuar de manera silenciosa en tu bienestar y hacernos creer que todo marcha bien cuando en realidad hemos establecido un foco de infecciones generando exactamente el ambiente contrario por el cual se decidió comprarlo en primer lugar.

Cabe mencionar, aunque parezca muy obvio, que si descuidamos el deshumidificador a tal punto que su sistema deje de funcionar correctamente podemos acortar su vida útil.

Por fortuna, limpiar y mantener estos equipos no cuesta una fortuna, con seguir algunos sencillos y útiles tips de cuidado que hemos indicado, será suficiente para mantenerte fuera de peligro.

¿Cada cuánto tiempo debo limpiar mi deshumidificador?


Si tienes una alta demanda de tu deshumidificador durante el día, es decir, se mantiene encendido por más de cuatro horas continuas todos los días, es necesario que realices una limpieza minuciosa al menos una vez por semana.

Si por el contrario su uso es menos frecuente, por menos tiempo al día, y lo enciendes inter diario, podrías hacer la rutina de mantenimiento una vez cada dos semanas.

©Mejoraire | Bethania Yanez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *