El moho no es una buena noticia para la salud, razón por la cual es muy importante atajar la causa principal. Bien sea por inundaciones, pequeñas filtraciones, alto porcentaje de humedad en un área de la casa, e incluso solo por el cambio de una estación a otra, lo cierto es que el moho puede tomar grandes espacios si no estamos atentos.
El problema con el moho es que casi todos los materiales son susceptibles de presentarlo: pintura de paredes y pisos, papel, madera, cartón, paneles de cielo raso, paneles de yeso, alfombras y todo tipo de telas. En este artículo te daremos algunos tips para limpiar el moho y prevenir su crecimiento en las paredes y techos de los baños.
¿Por qué el baño es una zona sensible de reproducir moho?
Ya que el moho se crea y reproduce en esporas donde hay altos niveles de humedad, se hace entendible que el baño sea la zona de nuestro hogar a la que debemos poner especial atención. En la cantidad de humedad de nuestro baño inciden varios factores: la cantidad de personas que lo usan, si es utilizado con frecuencia, si tiene algún tipo de ventana u otro medio de ventilación y si no posee ningún tipo de filtraciones o botes en alguna de las tuberías.
En algunos casos, no es sino hasta que se siente el olor característico a moho que podemos fijarnos que estamos padeciendo de ello. El moho puede comenzar tomando pequeñas áreas del baño, o mediante algunos puntos con manchas. Sin embargo, hay que ser sumamente cuidadosos en no darlo por inofensivo y atacarlo lo más pronto posible porque las repercusiones en la salud van desde alergias hasta problemas severos respiratorios si se expone demasiado tiempo a ellos.
¿Cómo limpiar el moho de paredes y techos?
- Lo primero que debemos hacer es limpiar el área donde el moho ha aparecido (esto en el caso de tratarse de una pared). Si hay estantes o muebles, debemos quitarlos hacia un lugar aislado para limpiarlos con detenimiento una vez se haya culminado la limpieza de la pared contaminada.
- El moho cede ante el agua y el jabón, el siguiente paso entonces sería realizar una limpieza profunda y minuciosa en la que puedes ayudarte de un cepillo de dientes o cualquier otro cepillo para realizarla. Hay diversos productos químicos especializados que también pudieran emplearse, lo importante en estos casos seria no mezclar productos entre sí para evitar intoxicarse. Del mismo modo que es recomendable el uso de guantes en todo momento.
- Es fundamental que el área que limpiamos se seque por completo, para ello es aconsejable que se abran las ventanas y/o la puerta para que el flujo del aire pueda entrar y salir con efectividad.
- Para el caso específico de los paneles del cielo raso o los paneles de yeso, la vía segura y efectiva de acabar con el problema es quitar el material o raspar el área sucia y luego sustituirla por otra o repintar la zona luego de que esta se encuentre seca y libre del hongo.
- Localizar el motivo de la humedad en este punto se hace indispensable para evitar la reaparición del moho en el mismo lugar luego de su limpieza, hay que tener en cuenta que si hay un problema relacionado con el agua, las probabilidades de que el moho vuelva son altas.
- Si el moho en el baño ha tomado porcentaje grande del mismo, lo ideal en este caso sería contactar a un especialista para que se encargue de encontrar alguna solución, ya que representa un riesgo elevado para la salud.
¿Cómo prevenir el crecimiento del moho?
Como hemos mencionado, es indispensable ubicar el origen del moho, esto quiere decir, revisar con mucho detenimiento que no haya ningún tipo de avería en tuberías, llaves o filtraciones, ya que por muy pequeñas que estas sean pueden intervenir en la aparición del moho.
- Si hemos descartado lo anterior y reconocemos que se trata de un problema de exceso de humedad, ya sea por el uso frecuente del mismo o por falta de ventilación, lo idóneo sería adquirir un sistema de ventilación que ayude a disminuir los niveles de humedad en el baño. Un deshumidificador o un extractor de aire – dependiendo de tu baño- son una opción efectiva para ayudar a solventar esta situación
- Tomando en cuenta que los tapetes o alfombras tienden a concentrar grandes cantidades de agua cuando se las utiliza en el baño, en especial aquellas fabricadas con tela, una buena idea sería sustituirla por otras de otro material e incluso pensar en la posibilidad de eliminarlas de esta habitación.
- Si el baño ha sufrido algún tipo de inundación, limpiar y secar lo más inmediato posible es lo aconsejable para evitar que nazca moho en las paredes.
- Si el moho ha aparecido en paredes o techos donde podemos raspar o arrancar completamente el material, es ideal volver a pintar la zona con inhibidores de moho en la pintura nueva.
©Mejoraire | Bethania Yanez