Vale la pena reparar mi deshumidificador

Mi deshumidificador no funciona: esto es lo que debes hacer

Sabemos lo molesto que es necesitar de este útil equipo y que no encienda o realice su función deshumidificadora como es debido, y no saber la razón de su mal funcionamiento.

Si eres una persona curiosa, aquí en MejorAire.com te explicamos de manera simple como puedes intentar encontrar la solución al problema y probablemente arreglarlo por ti mismo, antes de la llegada de la época de mayor humedad.

En este artículo clasificaremos el problema de un equipo refrigerante en dos tipos:

Aquí abajo te dejamos nuestro video del mismo tema:

El primer problema: Cómo reparar un deshumidificador que no acumula o recoge agua

Condensador

Si tu deshumidificador dejó de extraer agua del aire y ya verificaste que la temperatura ambiente de la habitación es superior a 18 grados Celsius, es posible que no esté funcionando el compresor de la unidad. El compresor es clave en la unidad: es la bomba que hace circular el refrigerante a través del evaporador para extraer la humedad del aire. Dentro del compresor hay un condensador para ayudarlo a arrancar y si el condensador falla, el compresor no funcionará. En este caso es posible que tengas un condensador defectuoso. Nuestra recomendación es que una persona calificada haga un diagnóstico preciso utilizando un equipo de prueba especial.

Sobrecarga

De igual manera, si tienes la misma situación anterior, la causa podría también ser un dispositivo llamado protector de sobrecarga (o térmico) que se encuentra igualmente dentro del circuito del compresor. Este protege el motor del compresor de daños y sin él no podrá arrancar el compresor. Intenta probar la continuidad del protector de sobrecarga con un multímetro.

Motor del ventilador

Puede ser que el motor de su ventilador esté defectuoso. Si un deshumidificador no tiene suficiente aire soplando a través de los serpentines del evaporador puede formarse escarcha o hielo. Si sientes que entra poco o nada de aire a través del área de la rejilla y el filtro está limpio, revisa el área del ventilador.

Inspecciona las bobinas para asegurarte de que no estén obstaculizadas con pelusa o suciedad y límpielas si es necesario. También verifica que el motor del ventilador gire libremente y que la rueda del ventilador esté bien unida al eje del motor. Si el motor del ventilador hace ruido, pero no gira o solo gira lentamente, entonces está defectuoso y debe cambiarse. Por otro lado, si el motor no gira y no parece emitir ningún sonido, es posible que esté defectuoso, pero debe revisarse con un multímetro por alguien que conozca de circuitos eléctricos activos.

Su buen funcionamiento es importante, ya que al no funcionar el compresor se calienta en exceso y las protecciones se disparan y en algunos casos se dañan.

Tablero de control electrónico o montaje de circuitos electrónicos

Puede que ya hayas revisado las dos opciones anteriores y sigue sin extraer agua del aire, entonces ¿Qué podría estar pasando? Es posible que el compresor o el motor del ventilador de la unidad estén fallando debido a una falla en la placa del control electrónico, a menudo llamada PCB, para controlar el compresor y el motor del ventilador. Este tablero de control se utiliza en algunos deshumidificadores modernos, y tiene sensores conectados que monitorean la humedad relativa y cuando el nivel es más alto que el ajustado, el tablero de control activará relés para encender el compresor y el motor del ventilador. Para saber si el control electrónico está fallando, se requiere una prueba de voltaje, utilizando un multímetro en los relés de salida, para ayudar en el diagnóstico y confirmar que los sensores están funcionando normalmente.

El segundo problema: Cómo reparar un deshumidificador que no arranca o enciende:

cómo reparar un deshumidificador

Flotante

El flotante del tanque de agua podría estar fallando. Esta parte del deshumidificador conecta con el interruptor de flotador cuando el tanque está lleno de agua para evitar que la unidad se desborde. Una solución sería asegurarse de que el flotante no esté bloqueado, para moverse libremente y entrar en contacto con el interruptor del flotante cuando debería hacerlo. Si la pieza parece estar dañada, te recomendamos reemplazarla.

Apagado automático o interruptor de nivel del tanque

Si ya revisaste el flotante y sigue el problema es conveniente revisar si hay fallas con el interruptor de apagado automático,  asociado con el flotador y el nivel de agua del tanque. El flotador envía una señal al interruptor cuando el nivel del agua sube hasta cierto límite, lo que provoca que los circuitos del motor del ventilador y del compresor se apaguen para evitar que se desborde.

Si tu deshumidificador no funciona y el interruptor de tanque lleno no está encendido, es probable que haya un problema en el interruptor de nivel del tanque. Verifica que el depósito no esté lleno de agua y que el flotador puede entrar en contacto con el interruptor correctamente. Si todo parece normal, prueba la continuidad del interruptor con un multímetro.

Sensor

Un sensor de humedad defectuoso. Este elemento se utiliza en los modelos con control electrónico para enviar una señal a la placa de control sobre la humedad relativa en el aire. El tablero de control luego le indica al compresor si debería encenderse. Cuando el sensor no funciona, el compresor no se enciende debido a una lectura inexacta de la humedad en el ambiente. Para solucionar problemas de esta pieza, inspecciona el cableado que lo conecta al tablero de control a ver si funciona. Si parecen estar dañados, te recomendamos reemplazar el sensor.

Humidistato

Podría también deberse a fallas en el humidistato, el cual controla el equipo en función de la humedad. Esta parte suministra energía al compresor a través de contactos eléctricos cuando la humedad en el aire lo amerita. Sin embargo, a veces, los contactos eléctricos pueden corroerse y no pueden indicarle al compresor que se encienda. Para realizar esta reparación, gira la perilla del humidistato y busca escuchar el sonido de clic que indica que está funcionando. Otra opción es probar la continuidad de los contactos usando un multímetro. En caso de estar defectuoso, el humidistato debería poder remplazarse.

Tablero de control electrónico o montaje de circuitos electrónicos

Panel de Control digital o de circuitos electrónicos

Por último, si tu deshumidificador no arranca, el problema podría estar en su tarjeta digital o sus circuitos electrónicos, según el tipo de control. Mediante el panel de control del equipo se regula el suministro de energía al compresor y a los circuitos del motor del ventilador. Si está defectuoso, el deshumidificador no puede funcionar. Para solucionar este problema, recomendamos el método del descarte para asegurarse de que ninguna de las otras partes del deshumidificador esté causando este problema. Si el resto de partes funciona normalmente, es probable que sea necesario reparar el daño en el circuito electrónico o reemplazar la tarjeta o placa digital.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de ayuda. ¡Si fue así recuerda dejarnos un me gusta, coméntanos tu experiencia!

3 comentarios en “Mi deshumidificador no funciona: esto es lo que debes hacer”

  1. Muy bueno, muccias gracias. El desumificador que tenemos no enciende o se apaga.. O sea, dejandolo de un dia para otro enciende, funciona, junta agua pero vuelve a apagarse y ya no funciona enseguida. Tambien cuesta sacarle la tapa delantera aun quitandole los 4 tornillos visibles, no queremos forzarla. Por lo que se la llevaremos a algun tecnico.

  2. Jorge Eduardo Zapata Criollo

    En mi mini dehumidificador Bionaire modelo Bmd100-LA051 tiene un capacitor electrolítico que está reventado y no sé cuáles son los datos de este capacitor alguien podría proporcionar para reemplazar no tiene más capacitores a simple vista en la pequeña tarjeta es de 12vdc y 60 watts .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *