Ni la casa más higienizada está exenta de los alérgenos, pueden ser alimentos que no toleramos o estar en el espacio que habitamos de diferentes formas. Lo más importante es estar atentos, identificarlos y solucionar la situación, eliminándolos y previniendo futuras apariciones.
Pero antes que nada, ¿qué son los alérgenos?
Los alérgenos son sustancias que nos producen reacciones alérgicas. Digamos que se trata de una sublevación del sistema inmunológico, una especie de alteración que produce la alergia. Claro, el alérgeno puede ser en un cuerpo y en otro no, por eso vemos que hay gente que reacciona al polvo y otra que no; esto depende de cada sistema inmunológico. Sin embargo, hay alérgenos –como el mencionado polvo- que, en general, producen reacciones.
En este artículo, hablaremos un poco más de los 4 alérgenos más comunes que están en nuestra casa y que, definitivamente, podemos combatir de manera efectiva (no perdamos la fe).
Los cuatro alérgenos más frecuentes de nuestra casa
En casa, podemos hallar alérgenos a la vuelta de la esquina; aquí mencionamos algunos de ellos (importante conocerlos para saber cómo eliminarlos):
- 1. El polvo: Se trata del alérgeno por excelencia en nuestras casas. La suciedad acumulada, tierra, pelos de mascotas, partículas de basura; todo esto va generándolo y, en mayor o menor medida, puede convertirse en un motivo de reacción alérgica.
- 2. Ácaros de polvo: son microorganismos que pertenecen a la familia arácnida. Generalmente, habitan la superficie de las almohadas, los suelos y se alimentan de (prepárate, esto no es tan agradable) de las escamas y células muertas de la piel de nosotros, los humanos. Estos ácaros defecan y eso es lo que realmente produce la reacción alérgica. Sí, es una triste historia que debe tener un fin.
- 3. Moho: Otro alérgeno muy común. Se trata de una especie vegetal que crece en nuestras casas y otros espacios, por supuesto es producto de la humedad. Es muy común que en montañas o regiones naturalmente húmedas, se vea con frecuencia el moho. Este libera partículas microscópicas que vuelan por los aires (se llaman esporas) y las inhalamos. Aquí ocurre la reacción alérgica.
- 4. La comida: Sí, muchos de los alimentos que ingerimos son alérgenos y aquí volvemos a que cada sistema inmune reacciona de una u otra forma… Y es así, como la manzana en alguien puede ser un alérgeno y en otra no. De este modo sucede con diferentes tipos de alimentos. Lógicamente, esto se debe a alguna sustancia presente en el alimento que nos produce la reacción.
Cómo combatir estos cuatro indeseados que dan alergia
Bien, combatirlos puede ser cosa sencilla o un poco más compleja dependiendo del nivel de exposición al alérgeno y la presencia del mismo en casa.
Para eliminar el polvo
Asear las mascotas, limpiar continuamente la casa, desinfectar tus espacios, el cloro puede ser muy útil para eliminar por un período determinado las partículas, mantener ventilado el lugar, evitar las alfombrillas muy protuberantes o que puedan ser nicho, limpiar los objetos que se acumulan de manera frecuente (libros, revistas, papeles, asear los bordes de cama –sí, acá también se acumulan cosas-, etc.). Para eliminar el polvo, básicamente, lo imprescindible es limpiar la casa de manera profunda y continua.
Para eliminar los ácaros
Recomendamos sustituir las almohadas de pluma por almohadas de poliéster, usar cortinas que se puedan lavar, adquirir fundas/sábanas antialérgicas, limpiar el suelo continuamente con desinfectantes profundos.
Para eliminar el moho
En este caso, la limpieza es nuevamente el mejor recurso (esto en situaciones menos severas); cuando la situación se complica, lo más recomendable es contar con un deshumidificador. Estos aparatos ayudan a disminuir la humedad del espacio y en consecuencia, permiten evitar que el moho se desarrolle.
Para eliminar los alérgenos de los alimentos
Muchos alimentos vienen con conservantes y este es el factor alérgeno por excelencia. Aquí, lo importante es revisar dónde estamos adquiriendo el alimento o de qué manera debemos lavarlo; pero en el caso de la naturaleza de los alimentos; es decir, cuando el alimento es un alérgeno de origen, es importante detectar bionalíticamente que nos produce la reacción (existen pruebas para conocer a qué somos alérgicos) y así, sustituirlo o buscar la forma –con tratamiento médico- de compensar nuestro sistema inmune y, finalmente, poder consumirlo.
Medidas generales para mantenerte lejos de los alérgenos
Sin dudas, la mejor opción para no vivir la experiencia de la alergia es prevenir. En este sentido, las recomendaciones giran en torno a:
- Higienizar continuamente tu casa.
- Incorporar el uso de una aspiradora en la limpieza de la casa.
- Tener un equipo de deshumidificación en caso vivir en un lugar húmedo.
- Procurar frecuentemente abrir puertas y ventanas para ventilar tus espacios.
- Evitar que las mascotas entren a tu habitación; procurar un espacio que sea solo para ellas.
- Tener en casa, sobre todo si has vivido episodios alérgicos, descongestionantes nasales y antialérgicos.
- Una opción también muy efectiva es la inmunoterapia, esto puedes llevarlo a cabo a través de una vacuna.
En fin que…
Un aspecto a resaltar en todo el tema de los alérgenos, la casa y las reacciones de nuestro sistema inmune, es saber identificar qué provoca estas reacciones y cómo es posible solucionarlo.
Una vez que sepamos qué es lo que nos provoca la alergia, podemos ir hacia ello como punto focal y atacarlo de raíz.
A veces, por supuesto, todo es más evidente y logramos identificar –o eso esperamos- que nuestra casa probablemente esté llena de polvo o de ácaros, producto de una limpieza inconstante o superficial por el motivo que sea. En este caso, es momento de accionar y tomar la escoba por las manos.
Las alergias son más frecuentes de lo que imaginamos. Están allí en la medida en que nuestro sistema inmune responda de una manera irregular ante un factor que lo altere. Lo cierto es que hay personas con mayor tendencia a padecerlas, pero esto no es mal de morir, solo es necesario mantener altas las defensas y prevenir las reacciones con especificidad una vez que detectemos la causa.
Los alérgenos están, los alérgicos también estamos, sin embargo, la posibilidad de estabilizar el sistema inmunológico y mantener la casa limpia y en orden, también. Nada de qué preocuparse, entonces.
©Mejoraire | Azócar Azpiri